Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

NEOS, una alternativa cultural

  El  viernes 26 de noviembre   se presentó en Madrid el proyecto   Neos , impulsado por el ex ministro del Interior  Jaime Mayor Oreja   y del que participan también otros antiguos miembros de la clase política española, como   Esperanza Aguirre ,   María San Gil   y   Francisco Vázquez , aunque desde el principio afirman que no pretenden ser un partido político, sino una alternativa cultural. Neos es un acrónimo de los cuatro puntos cardinales (norte, este, oeste, sur) y se presenta como una plataforma para defender los principios del humanismo cristiano frente al proyecto de la ideología dominante que pretende, explican, " sustituir, reemplazar y destruir un orden  social basado en los fundamentos cristianos , cuna de la civilización occidental". Siete principios El proyecto Neos se articula en torno a  siete principios : la vida, la Verdad, la dignidad de la persona, la familia, la libertad (singularmente la libertad religiosa), la nación y la corona.  Se trata de enfrent

Canonización de Brandsman, asesinado por los nazis

Recientemnete la Santa Sede ha publicado con la autorización del Papa Francisco los   Decretos de la Congregación para las Causas de los Santos  entre los que aparecen la aprobación de sendos milagros que harán santos a los hasta ahora   beatos Titus Brandsma   y   Carolina Santocanale , cuyo nombre religioso era el de María de Jesús. El beato Brandsma fue un religioso carmelita holandés que además ejerció como profesor y periodista que acabó siendo  asesinado por odio a la fe en 1942 en el campo de exterminio nazi de Dachau  tras haberse opuesto al nazismo y negado a expulsar a los niños judíos de su escuela. Fue beatificado en 1985 y dentro de unos meses será declarado santo. Por su parte, la beata María de Jesús fue una religiosa nacida en Palermo en 1852 y que falleció en 1923 una vez que había  fundado la Congregación de las Hermanas Capuchinas de la Inmaculada de Lourdes. Un nuevo santo carmelita Con el milagro atribuido por la intercesión de Titus Brandsma los carmelitas podrán

Santa Catalina de Alejandría, la Hypatia del Cristianismo

    Catalina de Alejandría   nació hacia el año 290 en el seno de una noble familia de Alejandría, en Egipto. Dotada de gran inteligencia, pronto destacó por su vasta sabiduría, que la situaba al nivel que los más grandes filósofos de su época. Un buen día se le apareció   Jesucristo , decidiendo consagrarle su vida desde ese momento. Otro buen día, el   Emperador Maximiano   (285-305) acudió a Alejandría, momento que aprovechó   Catalina   para intentar convertirlo al cristianismo. Irritado, el Emperador la enfrentó a cincuenta sabios a los que, sin embargo, convirtió, lo que no consiguió sino provocar la ira imperial.   Maximiano   mandó ejecutar a los sabios y dar tortura a Catalina, para lo que utilizó ruedas con pinchos. Aunque milagrosamente las ruedas se rompieron al contacto con el cuerpo de la muchacha,   Maximiano   resolvió el asunto expeditivamente mandando decapitarla.               Durante las Cruzadas, su leyenda se difundió grandemente, dando motivo a una extensa devoci

La Iglesia denuncia el abandono de los indios yanomamis

  Los   pueblos indígenas yanomami y ye’kwana   están siendo golpeados duramente por  la malaria, los abusos de la minería ilegal   y violaciones de derechos humanos, y el Gobierno brasileño no cumple con sus obligaciones para proteger a estas poblaciones vulnerables y en grave peligro, denuncia la   Red Eclesial Panamazónica , presidida por el cardenal peruano Pedro Barreto, arzobispo de Huancayo (Perú). La Red no sólo lo denuncia en los medios de comunicación, sino que  ha iniciado un procedimiento para exponer la situación ante las Naciones Unidas y la OEA  (Organización de Estados Americanos) y pedir su intervención dada la inactividad de las autoridades brasileñas. En una nota firmada desde Manaos el 24 de noviembre, la Red Eclesial Panamazónica denuncia la  invasión del territorio  de estas etnias "por parte del garimpo  [buscadores de metales valiosos]  y del  abandono, omisión y negligencia sistemática  de los órganos públicos brasileños responsables de la Salud de los pue

Fotografiaron a un sacerdote mártir mejicano, antes de fusilarle, para humillarle

 La «Guerra Cristera» fue la reacción de los católicos mexicanos a principios del siglo XX a la brutal persecución anticatólica perpetrada por el gobierno “revolucionario” y ateo del país. Entre los grandes testimonios de fe de esa época de martirio es particularmente conocido el del sacerdote jesuita Miguel Agustín Pro; fue fusilado sin proceso, sólo por su fe católica. Además de asesinarle, el Gobierno quería garantizar que la ejecución le humillase y sirviera para desalentar y asustar a los católicos. Y no esperaba que el resultado acabara siendo justo al contrario: “De los mártires de esos días, ninguno llamó tanto la atención del público en México y en el resto del mundo como el jesuita Miguel Agustín Pro . Pro fue fusilado por un pelotón ante las cámaras de los periodistas que el Gobierno había llevado al lugar para grabar lo que esperaba sería el espectáculo impactante de un sacerdote que imploraba misericordia. Fue uno de los primeros intentos modernos de usar los medios para

Edward Elgar, el católico que compuso Pompa y yCircunstancia

  Edward Elgar   fue el compositor de la marcha más célebre de   Pompa y Circunstancia   (las notas por excelencia del orgullo inglés), con letra del hermano de   Robert Hugh Benson , autor de   Señor del mundo ; también de   Nimrod , que se interpreta cada año con toda solemnidad en el Remembrance Day en presencia de la Reina de Inglaterra; y puso música a un poema del cardenal   John Henry Newman ,   El sueño de Geroncio , que algunas catedrales anglicanas se negaban a reproducir por su perfecta representación de la teología católica del Purgatorio. Porque Elgar era católico, como recuerda   un artículo del padre  George W. Rutler  en  Crisis Magazine     Música para almas santas Las biografías de los compositores clásicos pueden dar la impresión de que un comportamiento extraño es casi obligado en los grandes talentos. Los "raros" Un caso que podría ejemplificar esta afirmación es el del compositor renacentista de música sacra y madrigales  Carlo Gesualdo , príncipe de Ven

La vida del primer sacerdote y mártir coreano llega al cine

  A lo largo de este 2021, la Iglesia universal y los propios católicos de Corea celebran los   200 años del nacimiento de su primer sacerdote nativo,  san Andrés Kim Taegon . Para celebrarlo,  anuncia  The Korea Times , muchos esperan con expectación el  próximo estreno del biopic sobre el mártir beatificado en 1925  junto a su padre y que, como ha informado su director Park Heung-sik,  comenzará a rodarse a finales de este mes . Kim nació en 1821 durante la dinastía Joseon en Dangjin, a unos 120 kilómetros al sur de Seúl. Nacido en una dinastía salvajemente anticatólica Fue  educado en una devota familia católica que , como tantas otros de su localidad, conoció el mensaje del cristianismo a través de la literatura china de forma clandestina, bajo  una estricta persecución por parte de la dinastía de Joseon  (antigua Corea, entre el 1392 y 1910). A los 15 años, Kim decidió viajar a pie un seminario en Macao (China). Más adelante fue  ordenado sacerdote en la catedral de Shangai en 184

La islamización de Alemania

  “Alá es el más grande. Declaro que no hay más dios que Alá. Declaro que   Mahoma   es el enviado de Alá. Venid a la oración, venid a la felicidad. La oración es mejor que el sueño. Alá es el más grande. No hay más dios que Alá”. La gran oración musulmana resuena ahora todos los viernes en el cielo de  Colonia . El dulce tañir de las campanas de la mayor catedral de Europa del norte no podrá sofocar ese  grito de conquista islámico  que los cristianos de Oriente sufren día y noche a la puerta de sus iglesias. Resuena en los oídos de los habitantes de Colonia desde que la alcaldesa centrista de la ciudad,  Henriette Reker , lo convirtiera en un signo de “respeto”.  La historia se ha acelerado a orillas del Rin, ese río que riega el corazón de Europa. Hace ya dieciséis años, el Papa  Benedicto XVI  hizo su primer viaje pontificio a este notable lugar de la Cristiandad. Llamó a la juventud de Europa a encontrar sus raíces peregrinando hasta la  tumba de los Reyes Magos . Los movimientos

Negando el comunismo

  EL LIBRO NEGRO DEL COMUNISMO: crímenes, terror y represión   (1997) es un libro escrito por profesores universitarios e investigadores europeos y editado por Stéphane Courtois, director de investigaciones del Centro Nacional para la Investigación Científica, organización pública de investigación de Francia. Su propósito es catalogar diversos actos criminales (asesinatos, tortura, deportaciones, etc.) que son el resultado de la búsqueda e implementación del comunismo (en el contexto del libro, se refiere fundamentalmente a las acciones de Estados comunistas). El libro se publicó originalmente en Francia. En español fue publicado en 1998 y en 2010.   La introducción, a cargo del editor, Stéphane Courtois, mantiene que «...el comunismo real […] puso en funcionamiento una represión sistemática, hasta llegar a erigir, en momentos de paroxismo, el terror como forma de gobierno». De acuerdo con la información cedida por los gobiernos, cita un total de muertes que «...se acerca a la cifra de