Entradas

Mostrando entradas de junio, 2022

Los ayuntamientos ponen la bandera LGTBI, en contra de la sentencia del Supremo

  Junio, mes del Sagrado Corazón de Jesús , no solo se ha convertido en una mancha sobre esta festividad y la fe cristiana de millones de españoles, sino también sobre la misma legalidad: decenas de ayuntamientos y administraciones públicas han decidido  celebrar el supuesto "Orgullo gay" colocando banderas LGBT   -o medidas sucedáneas-, aún a pesar de que esto haya sido definido como actuación ilegal. Así lo declaró la oficina de prensa del  Tribunal Supremo  el 1 de junio de 2020, al fijar como doctrina "que  no resulta compatible con el marco constitucional y legal vigente , y en particular, con el deber de objetividad y neutralidad de las Administraciones Públicas la  utilización, incluso ocasional, de banderas no oficiales  en el exterior de los edificios y espacios públicos, aun cuando las mismas no sustituyan, sino que concurran, con la bandera de España y las demás legal o estatutariamente instituidas”. La magistrada Celsa Pico sentenció junto con los jueces del

El fracasado intento sueco de colonización de América

  Junto al logro impresionante de España estableciéndose en América desde el primer momento de su llegada, -algo en lo que nunca pensamos, como dando por hecho que, una vez descubierto el continente, la ocupación y colonización del mismo tenía que caer como fruta madura y sin la menor dificultad-, se producen en el mismo escenario continental multitud de intentos que cabe definir a todos -unos más y otros menos-, como   los imperios americanos fracasados , demostrando fehacientemente que instalarse en América no era algo al alcance de cualquiera, por muy rudimentarios que fueran los indígenas que poblaban entonces aquellas tierras.             De todas esas tentativas es la menos conocida la sueca, el llamado  Nya Sverige (Nueva Suecia) . Porque sí, hubo también, efectivamente, un proyecto sueco de establecerse en América, el cual se desarrollará durante diecisiete cortos años, los que van desde el 1638 hasta el 1655. Forma parte del intento de Suecia, -una Suecia que se extiende enton

El Cardenal Cisneros, reformador de la Iglesia en España

  El cardenal Francisco Ximénez de Cisneros  (1436-1517), arzobispo de Toledo (1495), fue una de las figuras más relevantes en la historia de la Iglesia en España, pues llevó a cabo una profunda reforma que la inmunizó contra el luteranismo, y de la historia de España misma, en cuanto confesor y consejero de  Isabel la Católica  y dos veces regente (1506, a la muerte de   Felipe el Hermoso , y 1516, a la muerte de   Fernando el Católico ). Impulsó asimismo una profunda renovación cultural, que abarca desde la fundación de la Universidad de Alcalá (1499) a la publicación de la Biblia Políglota (1514-1517). La figura que avaló y apoyó a Cisneros en todo momento fue el cardenal  Pedro González de Mendoza  (1428-1495). Siendo él obispo de Sigüenza, le nombró vicario general y provisor de la diócesis. Luego sugiere su nombre a la Reina como confesor para que orientase su conciencia en las tareas de reforma que estaban emprendiendo Isabel y Fernando. Y cuando Mendoza se está muriendo y le vi

El legado de los dominicos

  Hace tan solo un año, los dominicos celebraban el 800 aniversario de la muerte de su fundador, el español Santo Domingo de Guzmán. Considerada  una de las órdenes religiosas más importantes y fecundas de la historia de la Iglesia , entre sus lemas más utilizados está: "alabar, bendecir y predicar". Máxima a la que, sin duda, habría que añadir: "inventar". O, al menos, "aportar", elementos clave a lo que hoy conocemos como Civilización Occidental. El sistema político estadounidense, el lema de los Juegos Olímpicos modernos, o las propias vestimentas de los Papas, tienen, de algún modo, la patente de este gran trasatlántico llamado Orden de Predicadores.  Fundados en el siglo XIII por Santo Domingo de Guzmán, para luchar contra las herejías , los dominicos, vestidos de blanco y negro, han recorrido, y recorren, el mundo llevando un modo bastante singular de transmitir el estudio y la predicación. El Derecho Internacional de Francisco de Vitoria En un

Sicilia fue española durante 321 años

  Ni uno más ni uno menos, 321 años, los quince que van desde el 1281 hasta el 1296, y los 306 que van luego desde el 1408 hasta el 1714. De los cuales 81 años vinculada a la Corona de Aragón, y 240 ya directamente a las coronas españolas, desde el momento del ascenso de   Isabel , esposa de   Fernando II de Sicilia (Fernando el Católico) , a la corona de Castilla en 1474.              Lo que quiere decir que, incorporándose a la Italia del  Risorgimento  en el año 1862, 160 años italiana pues, aún habrá de cumplir Sicilia precisamente otros 160 años e incluso un poco más, para haber sido italiana tanto tiempo como lo ha sido español. Una vinculación, por cierto, a España, incluso mayor que la de un país tan hispano como Méjico, español durante trescientos redondos años.              Todo empieza el 30 de marzo de 1281, en Palermo, capital de la isla, con la revuelta conocida como de las  “Vísperas sicilianas” . Salta la chispa en la  iglesia del Espíritu Santo , en la que muchos paler

Manifestación pro Vida en Madrid el 26 de junio

Imagen
 El  secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Luis Arguello, explicó en rueda de prensa la posición de la Iglesia ante la próxima manifestación que tendrá lugar en Madrid a favor de la vida: «Las movilizaciones en la calle es algo genuino de la vocación laical. Otra cosa es que los laicos puedan venir acompañados de sus pastores. Francamente, creo que no va a ser así”. Monseñor Luis Arguello explicó que “hay una serie de propuestas legislativas y hemos querido hacer un llamamiento general a todos los católicos» contra «la cultura de la muerte» para decir «‘No’ a este tipo de leyes y generar una movilización en favor de la vida”. El secretario general de los obispos hacía referencia a la nota publicada por la Subcomisión para la Familia y Defensa de la vida en la que animaba a los católicos a defender la vida: “alentamos a todos los católicos a promover la defensa de la vida, denunciando los proyectos legislativos que atentan contra ella y confunden l

Isabel la Católica en Washington

  Miles de turistas se acercan cada año a Washington para visitar sus monumentos más emblemáticos. Memoriales y estatuas erigidas en honor a personalidades como Abraham Lincoln o a los soldados caídos en las guerras de Corea o Vietnam. En la explanada del Capitolio, todos contemplan a un lado y otro del obelisco a Washington la monumentalidad de estas obras. A pocos pasos de allí y a escasos metros de la Casa Blanca, una figura de bronce honra la figura de Isabel I, reina de Castilla, cuyo papel en el devenir de la humanidad fue clave en la era moderna. Pocos en los Estados Unidos conocen realmente la figura de Isabel la Católica dentro de la historia del descubrimiento de América. La figura principal de aquellos hechos es Cristóbal Colón y, dado su supuesto origen italiano, muchos identifican el inicio del descubrimiento como una hazaña italiana. Pero la verdadera historia esconde el carácter visionario de una reina que, a diferencia del resto de monarcas reinantes en su tiempo a los