Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

Andy Warhol, ¿célibe católico?

  El popular artista estadounidense Andy Warhol (1928 – 1987) es quizá mejor conocido por sus llamativas serigrafías de Marilyn Monroe y su representación del comercio Estadounidense, como se refleja en su icónica lata de Sopa Campbell. Comenzó su carrera como ilustrador comercial de calzado femenino: pero su talento no podía ser contenido: logró el éxito en un amplio rango de medios artísticos incluidos los dibujos, la pintura, los grabados, la fotografía, la serigrafía, la escultura y el cine. Dirigió y produjo a la banda de rock  Velvet Underground , que ayudó a establecer el punk rock como una forma de arte. Fundó  Interview Magazine,  escribió numerosos libros, y se le atribuye acuñar la frase frecuente « 15 minutos de fama». A pesar de su creciente fama y éxito internacionales, Warhol seguramente era una figura enigmática. Acogido por elites e innovadores de Hollywood por su sensibilidad artística  poco convencional, evitó el resplandor de los reflectores y rechazó la atención de

La evangelización de Japón por los españoles

  A lo largo de la historia hay multitud de ejemplos de pacificación de los pueblos gracias a la labor apostólica. El caso de Japón no fue una excepción, buscando   llevar la paz cristiana -kirishitan- al Sengoku Jidai -la era de la guerra- . La población se convirtió en masa y miles de samuráis juraron lealtad a Cristo, llevándola hasta las últimas consecuencias.   Osami Takizawa , académico de la Real Academia de Historia de Madrid, es uno de los mayores expertos en la evangelización de Japón. Entrevistado por   El Adelantado , ha detallado cómo fue esta experiencia misionera plagada de dificultades, en la que   llevar a Dios a un lugar donde ni si quiera existía el término, era el objetivo . Cuando Francisco Javier llegó a tierras niponas en 1549, los  religiosos españoles y portugueses estaban bregados en la evangelización  tras la experiencia en África y América. Sin embargo, el escenario que hallaron en el lejano oriente fue completamente distinto. Lo que hallaron fue un  inmenso

La Nueva Evangelización, por parte de los indígenas españoles del XVI

  La   Nueva Evangelización   es un concepto relativamente reciente. Juan Pablo II fue el primero en emplear el término en 1979, para referirse al   nuevo "ardor, métodos y expresión" que deberían inundar la labor evangelizadora   en los territorios descristianizados o que comenzaban a estarlo. Este concepto sería ampliado posteriormente por Benedicto XVI, que también expresó la necesidad de " atravesar y transitar nuevos senderos " para anunciar a Cristo, cobrando las familias y los fieles laicos un papel crucial en la misma. Pero, ¿y si esta propuesta no fuese tan nueva? Lo cierto es que, aunque la Nueva Evangelización tiene sus rasgos propios, muchos de ellos ya protagonizaron  episodios apostólicos como la propia evangelización de la lejana y descristianizada América  desde el siglo XVI, viéndose obligados sus protagonistas a desarrollar todo su ingenio para esta difusión. En este sentido se expresó el profesor y doctor de la Universidad San Dámaso  Miguel Ángel

Los boxers asesinaron a miles de chinos cristianos y misioneros

  La  rebelión de los Boxers   de 1900 tuvo raíces religiosas además de nacionalistas, y tuvo como víctimas a decenas de miles de   misioneros y chinos cristianos . Lo recuerda  Rino Cammilleri  en el número de febrero del mensual católico de apologética  Il Timone , que incluye un dossier sobre  Benedicto XVI : La matanza de los Boxers Quien recuerde la gran superproducción (era el nombre que se daba antes a las películas que duraban más de tres horas) de 1963  55 días en Pekín , con un reparto lleno de estrellas ( Charlton Heston ,  David Niven  y  Ava Gardner ), sabe algo de la gran  revuelta de los Boxers  que ensangrentó  China en 1900.   Obviamente, para intentar comprender algunas cosas lejanas, los occidentales solo podemos emplear nuestras categorías. Así, esa revuelta fue definida como xenófoba y nacionalista, porque estaba dirigida  contra los extranjeros y su religión . En realidad, los chinos no sabían lo que era el nacionalismo, al menos hasta que  Sun Yat-sen , que no es

La enfermera que venció a los nazis

  Irena Sendler o Sendlerowa nació el 15 de febrero de 1910; más conocida como   «El Ángel del Gueto de Varsovia» , fue enfermera durante la Segunda Guerra Mundial. Fue candidata al Premio Nobel de la Paz en 2007. En 1942 los nazis crearon un gueto en Varsovia, e Irena, horrorizada por las condiciones en que se vivía allí, se unió al Consejo para la Ayuda de Judíos.  Ella misma lo cuenta: «Conseguí, para mí y mi compañera Irena Schultz, identificaciones de la oficina sanitaria, una de cuyas tareas era la lucha contra las enfermedades contagiosas. Más tarde tuve éxito en conseguir pases para otras colaboradoras. Como los alemanes invasores tenían miedo de que se desatara una epidemia de tifus, toleraban que los polacos controláramos el recinto.» Irena organizó una red para que niños judíos fueran acogidos secretamente por familias polacas, y quería que esos niños un día pudieran recuperar sus verdaderos nombres, su identidad, sus historias personales y sus familias. Entonces ideó un arc

Éxito del Rosario de la Juventud de España

  Tras un nuevo e indudable   éxito del Rosario por la Juventud  de España   el pasado 11 de febrero, sus organizadores ya preparan la próxima edición de cara a 2024, pero no son pocos los que se preguntan: "¿Y ahora qué?". Tan solo unas horas después de que la gran columna de jóvenes llegase a la Plaza de España en Madrid, cientos de personas y familias repartidas por todo el país preparaban de nuevo sus rosarios y abrigos para salir a las calles, esta vez alejados del revuelo mediático. Es día 12, y como se viene haciendo desde hace ya más de una década,  el rezo del  Rosario por España  en las calles ocupa, un día al mes, la tarde de la jornada . Se trata de una iniciativa de la que parten propuestas de oración pública como el mencionado Rosario de Jóvenes o el de hombres, entre otras. Muchos de sus colaboradores comenzaron asistiendo -y siguen haciéndolo- a esta iniciativa que encuentra su  origen en la ciudad de Murcia en noviembre de 2012 . En pocas semanas, se corrió l

Mitos del lobby trans refutados

Quentin Van Meter  es un pediatra endocrinólogo, profesor en la prestigiosa Emory University (Atlanta), que  ha tratado a personas con disforia de género durante muchos años . Recientemente ha testificado como experto científico en varios juicios y procedimientos legislativos sobre menores y cambio de sexo en Pennsylvania, Utah, Arkansas, Idaho y Florida. En 2002, cuando la American Academy of Pediatrics (AAP) adoptó oficialmente aspectos de la ideología gay como si fueran ciencia, abandonó ese organismo e impulsó una nueva entidad para defender los derechos médicos de los menores y de los profesionales,  American College of Pediatricians  (ACPeds) o  Colegio Americano de Pediatras . La nueva asociación desde entonces ha sumado varios cientos de profesionales pediátricos que desde los datos de la ciencia y práctica médica  desmontan los engaños de la ideología de género . En este vídeo de poco más de 20 minutos, Van Meter hace todo un desglose del gran elenco de  riesgos, manipulacione