Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

Diez connsejos para un católico frente a la ideología climática

  Medidas que se toman en estos días, como subvencionar la   destrucción de la ganadería   por parte del gobierno holandés o la   destrucción de presas   en plena sequía en la que es líder el gobierno español, podrían considerarse meramente técnicas si no fuesen aplicación de la   ideología climática   inherente a la   Agenda 2030  que imponen las   élites globalistas . De ahí que el alarmismo medioambiental exija  precauciones por parte católica , como sostiene  Stefano Fontana , director del  Observatorio Internacional Cardenal Van Thuân sobre la Doctrina Social de la Iglesia . Así lo expresó en  La Nuova Bussola quotidiana  con motivo de una cumbre climática en 2019, apuntando  diez criterios de prudencia y cautela  ante la unidireccionalidad y acientificidad de los mensajes lanzados unánimemente por las instituciones internacionales y los medios sistémicos. Decálogo contra el alarmismo verde ¿Cuál debe ser la actitud de un católico ante este tipo de cumbres y sus decisiones? Primer

La Administración de Medicamentos de USA quiere liberalizar la píldora, pese a sus riesgos

  Que la industria abortista y anticonceptiva  se preocupa cada vez más del "aborto" y menos del "seguro"  de las mujeres es una realidad confirmada hasta por los más elevados organismos sanitarios. Al menos es lo que se desprende de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por las siglas en inglés), la principal agencia del Gobierno de los Estados Unidos en este ámbito: en pleno debate sobre la liberalización de la píldora anticonceptiva  Opill , los asesores y miembros del comité de la  FDA acaban de concluir que "los beneficios de la misma superan a los riesgos" . De esta forma, queda prácticamente confirmada la decisión de la FDA de permitir la  venta de este medicamento sin receta . No obstante, habrá que esperar al mes de agosto para conocer la resolución definitiva.   Un riesgo muy reducido, según sus partidarios Medios como el  New York Times  están contribuyendo favorablemente a esta campaña, asegurando que los especialistas secundan la

A quién se refiere en número 666?

  Descifrando el mensaje del Apocalipsis y del Libro de Daniel de la Biblia con una perspectiva histórica «El que sea inteligente, que interprete la cifra de la bestia. Es la cifra de un ser humano, y su cifra es 666». Ap 13, 18 En el mundo bíblico hay muchos símbolos y números. En cuanto a los  símbolos  tenemos, por ejemplo, el  cordero  que simboliza a Jesús, el  dragón  (Satanás), los cuernos simbolizan el poder, etc.  En cuanto a los  números  tenemos, por ejemplo que el doce que representa la plenitud. El número siete representa lo completo o la perfección, y en consecuencia  el número seis representa lo incompleto o lo imperfecto . Por eso relacionar a alguien con un seis era un insulto, pues se le decía que era algo incompleto y/o  falso; peor aún si se triplicaba ese número. Dos bestias del Apocalipsis El libro del  Apocalipsis  de San Juan, o el libro de las Revelaciones reúne una serie de  visiones  que generalmente hablan, de manera  cifrada  utilizando precisamente esos nú

Las vidrieras de la Vendee

  Nicolas Delahaye   es un historiador nacido el 24 de agosto de 1968 en Cholet (Maine-et-Loire). Especialista en el período de la Revolución Francesa y las guerras de Vendée, su obra histórica se refiere más particularmente a su región: Anjou y Vendée. También es el fundador y administrador de  Vendéens & Chouans (vendeensetchouans.com) , un sitio de noticias sobre las guerras de Vendée creado en 2010]. Escribe Delahaye en un artículo publicado hace casi dos años: «Lugar de una guerra civil que dejó cerca de 200.000 muertos, el territorio de Vendée todavía está marcado hoy por lo que sucedió. Placas conmemorativas, monumentos y obras de arte salpican sus paisajes.  Dentro de este arte conmemorativo, las vidrieras constituyen un particular soporte conmemorativo . Si bien la mayoría de estos "testigos de vidrio" se realizaron en el siglo XIX, algunos artistas continuaron con la tradición votiva de Vendée. Este es el caso del maestro vidriero de Mortagnais, Roger Degas (189

El último lugar que pisó Jesús en esta tierra

  Según los evangelios, Jesús se despidió de sus discípulos para siempre desde la cima del Monte de los Olivos, desde donde subió al cielo para no volver. A pesar de la importancia de este momento para los seguidores de Jesús, y de que la localización del lugar es relativamente fácil, el lugar de la ascensión no es uno de los más «emblemáticos» de la Ciudad Santa, como pueden serlo la Basílica del Santo Sepulcro o la de Getsemaní. La razón es que, después de los siglos, el lugar queda bajo jurisdicción musulmana, y no se permite en él el culto cristiano más que de manera esporádica. Se puede visitar, por supuesto, pagando una cantidad simbólica. Las constantes destrucciones y la pérdida de la propiedad por parte de los cristianos ha impedido que llegue hasta nosotros  el que fue uno de los edificios más singulares de la Tierra Santa: una basílica sin techo , por donde los fieles podían imaginar el trayecto que siguió Jesús hacia la derecha del Padre. Según explica el eminente arqueólog

Los hititas, terror de los hebreos

Imagen
    El origen bíblico de los hititas (a su vez llamados Khiti por los egipcios, Hatti por los asirios) se remontaría a Het, segundo hijo de Canaán, hijo él mismo de Cam nacido de Noé y del que serían descendientes… El nacimiento histórico de los hititas parece más complejo y resultaría de la asimilación de los migrantes de origen indoeuropeo a las poblaciones indígenas asentadas en Anatolia central o Asia Menor (principalmente las actuales Turquía y Siria) a principios del segundo milenio . Mapa del Imperio hitita en su mayor extensión, con el hogar hitita c. 1350-1300 a.C. AD representado por la línea verde. Sémhur, translated by Claude Zygiel, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons De esta integración vendría así el pueblo hitita, habiendo tomado los recién llegados el nombre de los nativos inicialmente llamados hititas, imponiendo los emigrantes su lengua. A la vista de investigaciones históricas recientes, parece que el lugar asignado a este pueblo bíblico, que cayó casi en el olvido

La enfermera que se enfrentó a los nazis

  Irena Sendler o Sendlerowa nació el 15 de febrero de 1910; más conocida como   «El Ángel del Gueto de Varsovia» , fue enfermera durante la Segunda Guerra Mundial. Fue candidata al Premio Nobel de la Paz en 2007. En 1942 los nazis crearon un gueto en Varsovia, e Irena, horrorizada por las condiciones en que se vivía allí, se unió al Consejo para la Ayuda de Judíos.  Ella misma lo cuenta: «Conseguí, para mí y mi compañera Irena Schultz, identificaciones de la oficina sanitaria, una de cuyas tareas era la lucha contra las enfermedades contagiosas. Más tarde tuve éxito en conseguir pases para otras colaboradoras. Como los alemanes invasores tenían miedo de que se desatara una epidemia de tifus, toleraban que los polacos controláramos el recinto.» Irena organizó una red para que niños judíos fueran acogidos secretamente por familias polacas, y quería que esos niños un día pudieran recuperar sus verdaderos nombres, su identidad, sus historias personales y sus familias. Entonces ideó un arc

La islamización de Europa

  A través de la   inmigración masiva   que afecta a Europa desde hace unas décadas, el islam ha pasado a formar parte del paisaje de la antigua " cristiandad ". ¿Qué representan los musulmanes en Europa y qué retos plantean? Lo aborda  Jean-Loup Bonnamy  en el número de mayo (nº 358) de  La Nef : El islam en Europa: la situación actual En la Edad Media, la noción de "Europa" no existía. La llamábamos la " cristiandad ". Pero la  Reforma protestante , al romper definitivamente la  unidad religiosa de Occidente , dejó obsoleto este concepto de "cristiandad" e hizo surgir la noción más geográfica y laica de Europa. Sin embargo, los dos campos, católico y protestante, entre los que se dividió la antigua cristiandad y que comparten Europa, tienen en común que son cristianos y reconocen la divinidad de Cristo.  Europa es, pues, la continuidad histórica del cristianismo  antiguo. Pero las cosas están cambiando debido a la creciente presencia del islam

Jubileo en 2025 en Roma

  Desde el año 1300, cada 25 años se celebra un Año Jubilar en Roma,   con indulgencias y avivamiento espiritual. El último lo presidió Juan Pablo II, reforzado con el inicio de siglo y del Tercer Milenio. Este martes,  Rino Fisichella , pro-prefecto de la sección para las Cuestiones Fundamentales de la Evangelización en el Mundo del Dicasterio para la Evangelización, y  Graham Bell , subsecretario del Dicasterio, han anunciado  algunos datos del Jubileo 2025,  empezando por la dimensión del evento: sumando las distintas jornadas y temas que se convocarán desde Roma, se espera que pasen por la ciudad  32 millones de peregrinos . Así,  en diciembre de 2024 se abrirá la Puerta Santa del Jubileo . En primavera de 2025, un gran encuentro de familias. Después, del 28 de julio al 3 de agosto la Jornada Mundial de la Juventud. También se celebrarán los 1700 años del Concilio de Nicea Otras jornadas relevantes serán: - las Jornadas Jubilares  para los enfermos  (5-6 de abril), - para las  fami