Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2023

Viva Cristo Rey!, el grito de los cristeros

  Viva Cristo Rey!  Y...  ¡VIVA CRISTO REY! Así, con todas las letras mayúsculas, para indicar que hoy hay que gritar este lema con todas las fuerzas del alma por ser este domingo la festividad de   Nuestro Señor Jesucristo Rey del Universo . Y, por eso, hoy también hay que unirse a los cristeros mexicanos que dieron  su vida en defensa de la fe católica cantando así : “¡Viva Cristo Rey! ¡Viva Cristo Rey! El grito de guerra que enciende la tierra ¡Viva Cristo Rey! Nuestro soberano Señor Nuestro capitán y campeón Pelear por Él es todo un honor” Y en esta festividad, por la intercesión de los cristeros mártires, hay que pedir la ayuda del Cielo para  seguir en la lucha  sin detenerse ni por la cobardía generalizada, ni por la amenaza de los católicos moderaditos, que justifican su incoherencia con la moral del posibilismo, y que para no quedar ellos en evidencia marginan, silencian y expulsan de la sociedad a todo el que intente comportarse coherentemente. Así es que, pie en pared y a lu

Qué alejó a Napoleón de la Fe?

  En 2021 se cumplieron  200 años de la muerte de Napoleón, tema que ha inspirado siempre a los románticos.   La muerte en cama, en una isla perdida, de quien combatió numerosas batallas y dominó media Europa. ¿Cómo fue vida y su muerte? Quien busque  una buena biografía o libro de historia contundente  para leer o regalar puede apostar por  Napoleón: una vida , de Andrew Roberts, que gustará a cualquiera que haya disfrutado leyendo a otros divulgadores ingleses de pluma ágil como  Paul Johnson  o  Tom Holland . Desde niño  Napoleón quiso ser otro Alejandro Magno, más aún, otro Julio César.  Todo lo que le movió en su vida –que no fue larga: 51 años, los últimos seis preso en Santa Elena- fue llegar a ser “grande”, y  en todo lo que pudo imitó a César.  Según su modelo, reconvirtió una república caótica en un Imperio. Incansable autor de cartas Napoleón  fue un trabajador incansable, que dormía poco y dictaba infinidad de cartas,  incluso mientras se bañaba, a su ejército de secretario

Sotana: ropa de trabajo

  La sotana es la vestimenta de trabajo de los sacerdotes y de los que se preparan para serlo. El primer día que le tocaba ponerse una sotana, un seminarista recibió una carta de su amigo, que le llevaba unos cuantos años de ventaja. Este es el mensaje que recibió y lo que aprendió sobre su sotana: Comparable a un vestido de novia Una sotana hoy es, para tus ojos, más hermosa que el vestido de una novia. Tu felicidad al llevarla es apropiada y juiciosa; después de todo, llevas esperándolo desde que entraste en el seminario. Solo me queda esperar que tu felicidad sea la misma cuando se convierta en lo que su color implica, esto es, un sudario mortal y un uniforme agonizante. Hoy es un vestido de novia que despierta tu entusiasmo y el de tus familiares y amigos. Mantén ese mismo entusiasmo cuando empiece a ser tu jaula, tu confinamiento solitario y tu horno, donde Dios te derretirá y te purificará, una incómoda ermita. Este vestido de novia, cuando sea necesario, será tu armadura, siempr

Tres científicos católicos pusieron en marcha la Cruz Roja española

   Es poco conocido el papel que jugaron   convencidos católicos   en la puesta en marcha de la   Cruz Roja , institución surgida para dar socorro a soldados heridos en batalla. Destacan tres nombres:  Nicasio Landa  (1830-1891),  Eduardo Castillo Piñeiro  (1845-1908) y  Elena Sánchez de Arrojo  (1857-1947). Nicasio Landa Una de las personas cruciales en sus comienzos fue  Nicasio Rosendo Landa Álvarez del Carballo  (1830-1891). Nació y murió en Pamplona (Navarra), donde obtuvo el título de bachiller en Filosofía con mención honorífica en Historia Natural. En 1854 consiguió en la Universidad Central de Madrid el grado de licenciado en  Medicina y Cirugía  y en 1856 el de  doctor . En 1857 fue  catedrático interino de Historia Natural  en el instituto de Pamplona. También obtuvo por oposición plaza para el cuerpo de directores de Baños Minerales. Se casó en 1881 con  María de los Dolores de León y de Gregorio Navarrete . Tuvieron cuatro hijos. 1. - Por los heridos de guerra. Como  médic