Quienes intentaron convertir España en una dictadura comunista y nos llevaron a la Guerra Civil, en el 36 (y la perdieron), intentan ahora reescribir la Historia, abriendo viejas heridas, odios y rencores, enterrados definitivamente con la Transición.

 

El Franquismo quieren  borrarlo, tachándolo de régimen tiránico, arbitrario y hasta genocida, olvidando los logros que se consiguieron durante esa época, que brevemente se pueden resumir en una serie de hitos:

1946: Franco crea La Pegaso (ENASA), para que España tenga camiones de fabricación completamente nacionales.

1955: Franco inaugura la SEAT, para que España tenga fabricación nacional de automóviles.

1967: Franco inaugura el polígono industrial más grande de Europa en la localidad de Paterna (Fuente del Jarro).

1969: se inaugura la central atómica de Zorita.

1969: Franco inaugura el denominado Plan Sur (un nuevo cauce del Turia), porque Valencia se inundó en 1957.

1971: Franco inaugura el hospital La Fe de Valencia (el más grande de Europa)

971: Se inaugura la central atómica de Garoña (la más grande de Europa)

1975: España era 2ª potencia mundial en el sector servicios

1975: España tenía la 2ª flota pesquera del mundo, faenando libremente en los principales caladeros del planeta

1975: España 8ª potencia industrial del mundo

1975: La industria representaba el 36% del PIB. En la actualidad no llega al 15% del PIB

1975: Paro: 510.500 desempleados Tasa de paro: 3,78% (26% de paro en la actualidad)

1975: España había entregado más de 9 millones de viviendas de Protección Oficial entre construidas y reconstruidas

1975: Clase media 56% de la población (43% en 2008), actualmente casi extinguida

1975: 700.000 funcionarios públicos (más de 3 millones en la actualidad)

1975: 7,3% de deuda sobre el PIB (más del 100% en la actualidad)

1975: 21 universidades laborales y numerosas escuelas laborales. Defenestradas todas ellas!

1975: Tres niveles de ayudas a familias numerosas, según número de hijos. Corregían nivel adquisitivo entre familias con más o menos hijos

1975: 1 mes o 30 días naturales de vacaciones retribuidas al año

1975: Paga extra de Navidad

1975: Paga extra del 18 de julio

1975: dos medias pagas extras, por beneficios de empresa

1975: pagas extras mensuales, por trienios o quinquenios

1975: el Estado protegía especialmente a las familias numerosas

1975: todos los bienes privados eran inembargables (Art. 32 Fuero de los Españoles)

1975: los españoles  pagaban sus hipotecas antes de 15 años

1975: persecución de toda forma de usura (Cap. IX – 3 Fuero del Trabajo)

1975: no se podía molestar u obstruir a personas en el ejercicio de su trabajo

1975: el Impuesto de Tráfico de Empresa (ITE actual IVA) era del 2% (actualmente el 21%)

1975: la presión fiscal era del 18,4%. En 2013 era 32,9%

1975: la apertura de pequeños negocios o comercios apenas necesitaba requisitos legales, más allá de seguridad e higiene

1975: una única ley y normativa nacional agilizaba y dinamizaba la economía productiva interterritorial

1975: las diputaciones provinciales coordinaban la relación política entre Estado y municipios, suplantando CC.AA a costo despreciable

1975: Prohibición de interrumpir el suministro de agua, electricidad o carbón en hogares, por impago

1975: el nivel adquisitivo de los españoles podía rondar entre 1.000% y 1.500% sobre el actual (en hogares con un solo ingreso)

1975: derecho a pensión a partir de dos años cotizados a la Seguridad Social. Ahora a partir de 35 años

1975: los salarios eran netos, totalmente exentos de retenciones y del pago de impuestos

1975: la jornada laboral estaba sujeta rigurosamente a 8 horas, permitiendo horas extras en casos de emergencias y previa negociación de precios

 

 

Y un largo etcétera.

 

El franquismo tuvo cosas criticables, pero estos hechos son incuestionables

Comentarios

Entradas populares de este blog

Isabel la Católica en Washington

Cura húngaro perseguido por los soviéticos

El Cardenal Cisneros, reformador de la Iglesia en España