Conmemoración del martirio del Padre Popieluszko

 El 20 de octubre, la Iglesia Católica conmemoraba el martirio del sacerdote polaco Jerzy Popieluszko, asesinado por la Policía del régimen dictatorial del general Jaruzelsky, el 19 de octubre de 1.984. Fue beatificado por el Papa Benedicto XVI, el 6 de junio de 2010.

Nacido en 1.947, en el seno de una familia humilde, en un pequeño pueblo del nordeste de Polonia llamado Okopy, de precaria salud, durante su tiempo de seminarista resistió a la dura “reeducación socialista”. A partir de agosto de 1.980, ya ordenado sacerdote, y tras varios destinos, se le encomendó asistir a los obreros del recién creado sindicato Solidaridad, que se oponía a la dictadura comunista. Cuando fue ilegalizado, tras el golpe del general Jaruzelsky, se dedicó a asistir material y espiritualmente a los obreros represaliados y a sus familias, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia, con sus vibrantes “misas para la Patria”. Sus únicas armas eran el -santo Rosario en la mano e imágenes de la -virgen y del Papa polaco San Juan Pablo II.

En la noche del 19 de octubre de 1.984, tres agentes de la Policía le secuestraron, le trasladaron en coche a 100 kms, le torturaron brutalmente y, aún con vida y con pesos atados a su cuerpo, le arrojaron al Vístula para que muriera ahogado. Su cadáver apareció una semana más tarde. Tenía tan sólo 37 años.

Su primer milagro fue liberar al pueblo polaco del miedo a la tiranía comunista: más de 300 mil compatriotas se lanzaron indignados a la calle, para asistir a su entierro, junto con el Primado de Polonia, numerosos obispos, más de mil sacerdotes y diplomáticos, y Lech Walesa junto con el resto de dirigentes del sindicato libre Solidaridad. Esa misma solidaridad y justicia social que predicaba el Padre Popieluszko, junto con toda la Doctrina Social de la Iglesia.

 A partir de su martirio, comenzó a agrietarse el terror comunista, primero en Polonia, y luego en el resto de Europa del Este, con la decidida implicación del Papa San Juan Pablo II.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Isabel la Católica en Washington

Cura húngaro perseguido por los soviéticos

El Cardenal Cisneros, reformador de la Iglesia en España