Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

El PSOE blinda los abortorios frente a los pro vida

  El grupo parlamentario del PSOE ha presentado en el Congreso   una proposición de ley   con el único objetivo de   modificar el Código Penal para penar lo que consideran acoso a las mujeres que acuden a abortar.   En la práctica se trata de la prohibición de las vigilas de oración frente a los abortorios así como la presencia de rescatadores, que se podrían enfrentar a penas de prisión. La creación de  zonas burbuja alrededor de los abortorios  no es una novedad sino que ya aparecía en el  acuerdo programático de Gobierno  que formaron el PSOE y Unidas Podemos antes de comenzar la legislatura. Finalmente, el proyecto está siendo impulsado por los socialistas al pretender blindar los abortorios e  impedir que los rescatadores salven miles de vidas,  tal y como han hecho a lo largo de estos años por toda la geografía española. Para ello, el Partido Socialista quiere añadir un nuevo artículo, que sería el 172 quater, del  Código Penal  que establezca, entre otras cosas: “El que hostigue

En Méjjico los templos emergen de las aguas

  México está viviendo una de las sequías más graves y generalizadas de las últimas tres décadas. De acuerdo con la NASA, al corte del pasado 15 de abril, 85 por ciento del territorio enfrentaba condiciones severas de sequía. Las 60 grandes presas del norte y del centro del país se encuentran por debajo de los niveles de alarma: a menos del 25 por ciento de su capacidad. Y en Ciudad de México, célebre por los enormes aguaceros de primavera-verano, es la peor sequía en los últimos treinta años.  Desde el 1 de octubre de 2020 hasta el 18 de abril de 2021, que es la temporada seca en México) el Servicio Meteorológico Nacional informó que el país en su conjunto tuvo alrededor de 20 por ciento menos de precipitaciones de lo normal. Los mapas meteorológicos de la NASA muestran con claridad qué estados del norte y del noreste de México han pasado ya de una sequía severa a una sequía extrema, lo cual ha encarecido los precios de productos básicos en la dieta del mexicano como es el maíz. Un te

Bill Gates y su papel protagonista en el "Gran Reseteo"

  Control de los movimientos de la población de los países y de todos sus datos, prohibición de vuelos, reducción del transporte individual, fomento de una organizada inmigración masiva, disminución de la población mundial,   acabar con el consumo de carne animal   para fomentar la artificial… En definitiva,   menos libertad para las personas bajo la promesa de que así serán más felices , y además todo barnizado con buenas palabras e intenciones, pues el argumento oficial es que ésta es la única forma de salvar el planeta. Todo esto suena a novelas futuristas e incluso distópicas, pero son sólo algunos de los objetivos de la Agenda 2030 o la de 2050 que por ejemplo en España  presentaba orgulloso el presidente Pedro Sánchez  esta semana. Pero para nada es una idea original española ni europea sino que es un movimiento globalista auspiciado por gobernantes y grandes magnates, organizados por ejemplo en el Foro de Davos. Y su objetivo no es otro que cambiar el mundo que conocemos. Lo lla

Guadalupe es el templo más visitado de la Cristiandad

  El templo más visitado de la cristiandad no es ni la Basílica de San Pedro en el Vaticano, ni ninguna de las imponentes catedrales europeas que han marcado la historia de occidente.  El primado corresponde a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, con unos veinte millones de peregrinos anuales, más del doble de visitantes que los santuarios marianos más conocidos. La importancia de Guadalupe es tal que quien desconoce la historia de este templo y su mensaje no puede comprender la historia de México, e incluso del mismo continente americano. ¿Cómo es posible que haya sucedido algo así? La historia comienza tras la conquista de México, en manos de Hernán Cortés, en diciembre de 1531, cuando, según cuenta la tradición guadalupana, la misma Virgen se apareció a uno de los primeros cristianos aztecas, el indígena Juan Diego Cuauhtlatoatzin, hoy declarado santo. Fue a inicios del mes de diciembre de 1532 cuando Juan Diego escuchó por primera vez, en el cerro del Tepeyac, una voz que le

¿Contra Franco vivíamos mejor?

Imagen
  Observen el siguiente cuadro, De ciclo largo, que le dicen. La evolución de 46 años, los que van desde la muerte de   Franco  al momento actual. El  déficit público   -que al final hay que pagarlo- andaba por el 0,4% del PIB. Hoy está en el 9%. La   deuda pública  del Franquismo andaba por el 9%, hoy hemos alcanzado el 118% y creciendo. Y una   tasa de paro  del 3,74% frente a una del 28%, que sólo saldría si se aplica el criterio de 6 millones de parados pero que, en cualquier caso, multiplica el ofrecido a la muerte del anterior jefe del Estado. ¿Cuál es la diferencia?  El Estado del Bienestar , un monstruo creciente que nunca da de sí lo suficiente y que en pocas palabras exige cada vez más porque siempre está dando menos. Sencillamente infinanciable. Y así, el Estado del Bienestar ha creado la sociedad del malestar permanente. Y la solución es... destruir el Estado del Bienestar. A ver si va a resultar que con Franco vivíamos mejor.

¿Cómo desaparecieron los mozárabes de Al-Andalus?

  El pasado mes de abril se celebró en Córdoba el II Congreso Internacional sobre la Historia de los mozárabes, en donde cualificados expertos repasaron el difícil transcurrir de la vida de estos cristianos españoles, sometidos al Islam en su propia tierra, y que desmiente el mito de la idílica convivencia en la Península Ibérica de las tres religiones monoteístas. Bajo dominación musulmana, en cuatro siglos, la Iglesia en el norte de África pasó de tener 600 diócesis en el año 640 a desaparecer por completo en el 1076. Sin embargo, en Egipto, Siria o Irak aún sigue habiendo cristianos. ¿Por qué? Probablemente les ayudó el ser minorías urbanas y con lengua litúrgica escrita, ¿Y en España? ¿Qué ocurrió con los cristianos mozárabes que vivieron bajo el dominio islámico?. En el Congreso, lo que se vino a explicar fue la resistencia, decadencia y martirio de la cristiandad mozárabe hispana bajo el yugo  islámico . La Hispania visigoda es rápidamente conquistada por los musulmanes en el

EEUU se alinea con Marruecos en su crisis con España

  Marruecos   ha chantajeado a   España   utilizando a su   población   que está   desesperada   (por hambre, paro, etc.) al abrir la frontera para que pasasen a nuestro país por   Ceuta . Lo hicieron unos 8.000, incluyendo unos 1.500 menores. Marruecos lo hizo en represalia a España por haber atendido al militar del Frente Polisario  Brahim Ghali , enfermo de covid. En plena crisis entre ambos países, el secretario de Estado de EEUU,  Anthony Blinken , habló por teléfono con su contraparte marroquí, una conversación que se centró en el conflicto palestino-israelí. Según el resumen aportado por el Departamento de Estado, no se habló de la situación en la frontera hispano-marroquí, pero Blinken subrayó el “papel central que  Marruecos  desempeña fomentando la estabilidad en la región”, al ser “un socio estratégico” Recientemente, la portavoz del Departamento de Estado de EEUU,  Jalina Porter , dijo: “Apoyamos a España y a Marruecos para que busquen conjuntamente una resolución” a la cri

Nuestras relaciones con Marruecos

 La presencia española en África es bastante antigua. Desde el año 42, el norte del vecino continente formó parte del Imperio Romano, y desde el año 285, la parte tingitana dependía de la diócesis Hispaniorum. La invasión musulmana malogró la unidad – pese al Estrecho de Gibraltar-, política de ambas orillas. Al cabo de 8 siglos, los Reyes Católicos consiguieron derrotar definitivamente al Islam en el solar patrio.   En 1.415, Juan I de Portugal recuperaba la antigua ciudad fenicia de Ceuta. La piratería berberisca obligó a la monarquía española a seguir una política de aseguramiento de fronteras en el continente vecino. Pedro de Estupiñán la iniciaba con la toma de Melilla, en 1.497. Será después del Cardenal Cisneros quien la prosiga bajo su Regencia, y la de Fernando el Católico, con la  ocupación de las plazas piratas de Mazalquivir (1505), Peñón de Vélez de la Gomera (1508), Orán (1509), Bugía (1510) y Trípoli (1510). Pedro Navarro, Conde de Oliveto, natural de Navarra, fue uno

El Estado de Missisipi limita el aborto

  En 1973, una sentencia judicial,   Roe vs. Wade , impuso el   aborto   a petición, sin alegar causa, en todos los Estados de EEUU, marcando apenas alguna barrera en la viabilidad del feto. Ahora,  todo puede cambiar porque una ley de Misisipi que prohíbe el aborto pasadas 15 semanas de embarazo va a ser revisada por el Tribunal Supremo , que gracias a los 3 jueces que designó Donald Trump se supone que tiene actualmente una mayoría de jueces provida, o al menos contrarios a Roe vs. Wade. Una ley que limitaba los abortos de más de 15 semanas Se trata del caso 'Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization' y se refiere a  una ley de Misisipi de 2019 que prohíbe realizar abortos pasados 15 semanas de embarazo,  excepto los que reclamen ser "emergencia médica física" o "graves anormalidades fetales". En cuanto se aprobó esta ley,  un juez la bloqueó y la declaró inconstitucional, en una sentencia llena de eslóganes abortistas , en vez de argumentos judiciales.

Nueva violación del acuerdo China - Vaticano

  Pese al acuerdo firmado entre China y el Vaticano,   el régimen comunista ha seguido persiguiendo a los católicos   y socavando la autoridad de Roma. El último ejemplo lo denuncia Bernardo Cervellera, auténtico experto en este tema, en   AsiaNews . Joseph Guo Jincai, obispo de Chengde ordenará a tres sacerdotes para la llamada diócesis de Zhangjiakou. Sin embargo, este hecho que debería ser motivo de alegría lo es de dolor y escándalo para los fieles de Hebei puesto que denuncian que " una vez más, se ha traicionado el Acuerdo entre China y el Vaticano".  Además, aseguran que entre los ordenados hay personas con trastornos mentales y problemas morales. Es importante recordar que monseñor Guo Jincai es uno de los obispos a los que el Papa Francisco levantó la excomunión en el momento del acuerdo provisorio sino-vaticano (firmado el 22 de septiembre de 2018). El obispo Guo fue ordenado en 2010 sin el mandato papal. Cuando se firmó el Acuerdo, el Papa instituyó la diócesis de

500 años de la conversión de San Ignacio de Loyola

  El 20 de mayo de 1521  Íñigo de Loyola fue gravemente herido luchando contra los franceses en Pamplona.   Ahí empezó la convalecencia durante la que  leyó historias de santos   (no quedaban más novelas de caballería en su casa),   rezó, reflexionó y decidió dedicarse a buscar a Dios   y llevarlo a los demás. Ahora se celebran los 500 años y numerosas iniciativas buscan promover y difundir la espiritualidad ignaciana. La Compañía de Jesús lo celebra como un Año Ignaciano con el título (y la web)  Ignatius500 .  El provincial de los jesuitas españoles, Antonio España, al presentar este año ante la prensa destacó que  lo que se celebra es “la transformación de su mirada"  en el proceso que vivió entre su herida en Pamplona mayo de 1521, su convalecencia en Loyola y sus experiencias en Manresa en 1523. El jesuita Abel Toraño, coordinador de este Año Ignaciano, explica que sus promotores buscan llamar la atención sobre  la experiencia que le hizo volcarse con los niños de la calle, c