Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

Santuario de Knock, en Irlanda

 K n o ck, el santuario nacional de Irlanda, en el condado de Mayo, recibe cada año a un millón y medio de peregrinos, atraídos por la aparición ocurrida el 21 de agosto de 1897. La Iglesia católica ha reconocido que 15 personas vieron allí ese día envueltos en una brillante luz a la Virgen María, a san José, al Cordero y a san Juan Evangelista.  Según los videntes, la aparición comenzó sobre las 8 de la noche en la parroquia de la aldea y duró unas dos horas. La Virgen llevaba un largo vestido blanco abrochado en el cuello, sus manos y ojos se elevaban al cielo. En su cabeza tenía una corona brillante ajustada en su frente por una rosa. Una anciana, Brigid Trench, intentó besarle los pies.  Llovía y los videntes rezaban el rosario. A la  derecha de la Virgen estaba san José vestido con una túnica blanca, con la cabeza inclinada y vuelta ligeramente hacia ella; a su izquierda s an Juan Evangelista , vestido como obispo, con un libro en su mano izquierda y con la mano derecha levantada

La única ciudad del mundo donde nadie se divorcia

  Siroki-Brijeg   se encuentra en   Bosnia-Herzegovina , al noroeste de   Mostar , formado con esta ciudad y con   Medjugorje   un triángulo prácticamente equilátero. Está a 25 km de esta localidad, y de hecho comparten algunas actividades, pues la ciudad acoge un importante   monasterio franciscano   consagrado a la Asunción de Nuestra Señora. Con  26.000 habitantes , esta ciudad ostenta un benéfico récord: es la  única del mundo en la que no existe el divorcio . No porque lo prohíban las leyes, que son las mismas que en el resto del país y, como casi todas en el mundo, lo permiten. Simplemente, no ha sucedido, al menos en la memoria de quienes viven ahora en ella. Hay varias explicaciones. Una, que casi la totalidad de la población es de origen  croata , lo que vale decir que casi el cien por cien son  católicos . Los serbios ortodoxos y los mahometanos  no pasan de unas decenas . Además, históricamente es  una región  acostumbrada a defender esa fe  contra enemigos poderosos, como l

Desconfianza hacia los cristianos en Afganistán

 Af ganistán es una república islámica que limita con Turkmenistán, Uzbekistán y Tayikistán por el norte, China por el noreste, Pakistán por el este y el sur e Irán por el oeste. El país es un conglomerado de distintos grupos étnicos enfrentados entre sí durante décadas antes de unirse, finalmente, en un solo país a la caída del régimen talibán en 2001.  Los grupos étnicos más importantes son los pastunes (42 %), los tayikos (27 %), los hazaras (9 %), los uzbekos (9 %) y los turkmenos (3 %)2. Aproximadamente el 99 % de la población es musulmana, mayoritariamente suní (80 %), en la que los chiíes representan el 19 % y pertenecen fundamentalmente a los grupos étnicos hazara y tayik. La Constitución de 2004 se promulgó tras la caída del régimen talibán (1997-2001) y declara que  el país es una república presidencialista islámica.  El carácter religioso del Estado es uno de los elementos claves de la nueva Constitución, aunque está mitigada por una combinación de medidas, fruto de un inten

¿Quienes son los talibanes?

  Literalmente se traduce como “estudiantes” (en singular, “tálib”). De modo específico, designa a aquel que se instruye en ciencias islámicas en una “madraza” o escuela. Desde un punto de vista histórico, este término posee un amplio desarrollo. En la tradición sunní, se reconoce a  los “talibanes” como aquellos que se adhieren escrupulosamente a las normas legales, morales y rituales del dogma islámico. En la tradición chií, suele identificarse al “tálib” como el grado más bajo de la jerarquía clerical.    Aunque la figura del talibán se encuentra presente en distintos momentos de la evolución islámica, es una figura muy vinculada al siglo XX. Desde Indonesia a Marruecos y de Afganistán a Senegal, aparecen vinculados a corrientes de reacción contra el colonialismo, que intentan purificar los usos y costumbres del espacio público de las influencias occidentales. En ese contexto de “despertar” del mundo árabe (nahda) que pretende devolver el Islam a sus principios originarios (salafiya

Desmontando la Leyenda Negra española

  Conforme se acerca el 7 de octubre y con esta fecha, el   450 aniversario de la batalla de Lepanto , cada vez son más las organizaciones que celebran el acontecimiento con prestigiosos especialistas en diversas materias. En el marco de estas efemérides y con el objetivo de dar a conocer “el mundo anterior a Lepanto” como introducción a las jornadas celebrarán en octubre,  Instituto Lepanto  ha invitado a la historiadora María Saavedra  al colegio Stella Maris de La Gavia para conversar sobre la h ispanidad y su misión evangelizadora .  Un tema en el que Saavedra se ha especializado. Es directora de la Cátedra Internacional CEU Elcano y ha escrito multitud de publicaciones y libros, entre ellos  La forja del Nuevo Mundo: huellas de la iglesia en la América española  o  Tan iguales, tan diferentes La construcción de la identidad iberoamericana.  A lo largo de la conferencia,   refutó ante decenas de asistentes la refutación de 10 mentiras  sobre la hispanidad y su legado. 1º Los visigo

Samurais en España

  ¿Por qué hay más de   600 españoles que se apellidan Japón ? ¿Qué hace   un samurái en la localidad sevillana de Coria del Río   y por qué allí se celebran tradiciones y ceremonias orientales? ¿Qué historia llevó a la gran pantalla la última película de Dani Rovira,   Los Japón ? ¿Qué pintan en todo esto   San Ignacio de Loyola   o el   Papa Pablo V ? Entre 1613 y 1620,  decenas de samuráis Japoneses acudieron a España y después a Roma  para reunirse con Felipe III y el Papa. Era la primera delegación diplomática oficial enviada por Japón a España. El objetivo de la comitiva, reforzar la evangelización de Japón, aumentar las relaciones comerciales y mejorar la diplomacia, por entonces deteriorada debido a las feroces persecuciones que asolaban a la joven Iglesia en Japón. El resultado no fue el esperado, pero la expedición comenzó  una larga tradición de samuráis católicos en España  con consecuencias que llegan hasta nuestros días. De la conversión masiva a las catacumbas Poco antes

Isabel Roser, la gran mujer detrás de San Ignacio de Loyola

  La fundación de las distintas compañías y órdenes religiosas han necesitado del carisma, el tesón y la determinación de hombres y mujeres volcados en una misión divina para la cual nacieron. Pero en este mundo material necesitaron también ayuda económica para poder continuar con su labor. En este camino de formación, las mujeres tuvieron un papel muy importante.  En el siglo XVI, cuando un joven llamado Ignacio viajaba en busca de iluminación, se topó con un grupo de mujeres que le ayudarían a hacer realidad su sueño. Había sido en Manresa, donde hacia 1522 había pasado meses en una cueva forjando su espíritu y buscando respuestas a sus preguntas. Allí, unas damas acomodadas y de profunda fe quedaron impactadas por las palabras de aquel hombre sabio y no dudaron en facilitarle los bienes materiales que necesitaba para subsistir.  Un año después, en una pequeña iglesia de Barcelona conocía a otra mujer devota. Se llamaba Isabel Roser. Cuando vio a aquel hombre vestido de manera humild

Mártires asesinados por milicianos del Frente Popular en la Guerra Civil española

  Barbastro  y 8 de agosto, pero de 1936… Hace 85 años, cuando el octavo día de agosto todavía le estaba dando el relevo al siguiente y no había amanecido, fue torturado con saña diabólica y martirizado  Florentino Asensio Barroso , obispo de Barbastro. El beato Florentino Asensio Barroso fue uno de los trece obispos españoles martirizados durante la Guerra Civil. En algunos casos se da la cifra solo de doce obispos, porque no se cuenta el asesinato de  Juan de Dios Ponce y Pozo , a quien la Santa Sede había nombrado administrador apostólico de Orihuela, que había quedado vacante por haber renunciado por enfermedad su titular,  monseñor Irastorza . Por lo tanto, es correcto decir que fueron 13 los obispos asesinados, pues Juan de Dios Ponce y Pozo era quien estaba al frente de la diócesis y precisamente le asesinaron por eso. Los milicianos republicanos asesinaron a 13 obispos en toda España. No les dio tiempo a más   Los obispos españoles asesinados en la Guerra Civil por orden cronol