Entradas

Mostrando entradas de julio, 2023

El joven jesuita que predijo un huracán por primera vez

  Mucho antes de que hubiera actualizaciones televisadas sobre huracanes o informes meteorológicos en tiempo real en la pantalla de nuestros smartphones, un joven sacerdote jesuita, en Cuba, tenía la misión de predecir patrones climáticos peligrosos para salvar vidas. A finales de 1800 había poco conocimiento de la ciencia detrás de las tormentas tropicales y el padre Benito Viñes estaba decidido a hacer un cambio. Carlos Benito José Viñes Martorell (1837-1893) llegó a La Habana en 1870 para comenzar a trabajar en el Colegio Jesuita local. Benito había sido destinado como director del Observatorio Magnético y Meteorológico del Real Colegio de Belén. Se sorprendió cuando, ocho meses después de su llegada, golpeó un huracán y arrancó el techo de la sala del tercer piso del Observatorio. El padre Viñes comenzó a estudiar las tormentas tropicales desde todos los ángulos posibles, comenzando con observaciones meteorológicas detalladas. Primera predicción correcta Pronto se estableció un est

Un mártir de la Guerra Cristera perdona a sus asesinos

  En el marco del 135 aniversario del natalicio de Anacleto González Flores, Aleteia recuerda a este beato jalisciense que, con su vida, dio ejemplo de perdón y paz cuando México vivía una época política convulsa. México tiene una historia tan larga como fascinante. Durante el gobierno del presidente Plutarco Elías Calles vivió un periodo escalofriante. Oficialmente en el cargo desde 1924 a 1928, aunque mantuvo su influencia a efectos prácticos hasta 1940. Su autoridad duró lo suficiente como para comenzar y supervisar el periodo conocido como Maximato, durante el cual tuvo lugar la Guerra Cristera, uno de los tiempos más oscuros y sangrientos de la historia mexicana. Calles era un presidente populista, pero a los dos años de su mandato, se volvió en contra de la Iglesia católica de forma brutal. Recurriendo a los artículos anticlericales de la Constitución de 1917, trató de erradicar literalmente el catolicismo en México. La Guerra Cristera dejó por todo México una larga lista de muer

Influencia de la Masonería en la Ilustración

  El movimiento cultural y político de la   Ilustración , y su expresión máxima en la   Enciclopedia , se considera fundación y fundamento del mundo moderno y matriz de su progresivo   alejamiento del cristianismo . La revista   La Nef   (nº 360, julio-agosto 2023) le ha dedicado un completo   dossier , del que publicamos un artículo del historiador   Yves Chiron   sobre la compleja relación entre las Luces y la masonería. Ilustración y masonería La  Ilustración  ( Aufklärung  en alemán,  Enlightenment  en inglés,  Illuminismo  en italiano) no es un sistema ni una filosofía. Es u na corriente, una tendencia . En 1784, respondiendo a la pregunta "¿Qué es la Ilustración?",  Kant  dijo que la Ilustración era una salida del "materialismo, el fatalismo, el ateísmo, la incredulidad de los librepensadores, el fanatismo y la superstición [...], una salida de una minoría de la que  solo el hombre  es responsable". Más de un siglo antes,  Descartes  también tuvo el mismo dese

Los comunistas conversos del obispo estadounidense Fulton

  El 28 de junio de 2012  Benedicto XVI  firmó el decreto sobre las "virtudes heroicas" de Fulton J. Sheen   (1895-1979), abriendo las puertas a su posible beatificación. El nombre del legendario obispo estadounidense, auxiliar de Nueva York y posteriormente titular de Rochester, está para siempre ligado a dos hechos: su entrega a la   evangelización a través de la radio y la televisión  merced a un verbo y una mirada singularmente apropiados para esos medios, y su percepción certera del   peligro del comunismo  dentro y fuera de su país. La fama de Sheen y sus cualidades personales lograron conversiones "sonadas" de personajes socialmente relevantes como el industrial  Henry Ford II  o la actriz  Virginia Mayo , y sobre todo la de hombres y mujeres que ya desempeñaban, y continuarían desempeñando pero en sentido diverso, un papel en la política. De particular interés son los casos de los ex comunistas  Louis Budenz  y  Bella Dodd , y de la conservadora  Clare Booth

El Camino de Santiago comienza ahora en Malta

    El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación más conocidas (si no la más conocida) de la cristiandad. Ocupa un lugar importante en la historia y la cultura de España, ya que une la Europa continental y la mediterránea, tendiendo puentes que van más allá del propio continente, hasta llegar a Tierra Santa. A lo largo de más de 800 kilómetros, este antiguo camino conduce a los peregrinos hasta la ciudad de Santiago de Compostela, en Galicia, donde la tradición afirma que se enterraron los restos del apóstol Santiago ya en el siglo I d.C. El atractivo del Camino no solo reside en su evidente significado espiritual, sino también en la diversidad de paisajes que recorre, las maravillas arquitectónicas que los peregrinos descubren al caminar y la camaradería que fomenta entre los viajeros.   La teología que subyace a la peregrinación surge de los relatos bíblicos sobre el exilio, el éxodo y la búsqueda de Dios y su presencia. En los Salmos, por ejemplo,  la peregrinación se

Santiago Apostol, patrón de España

  Fuera de   San Pedro   y   San Pablo , la vida y la predicación de los apóstoles, los primeros seguidores de   Cristo , queda envuelta en un misterio. Hay tradiciones locales y algunas referencias históricas, pero en general son más bien personajes cuya biografía desconocemos. Santiago Apóstol, patrono de España , no es una excepción. Algunos estudios apuntan que fuera de las referencias neotestamentarias, su evangelización en Hispania, la aparición de la Virgen en un pilar, en Zaragoza, y su muerte en Jerusalén, los cristianos en general no conocen mucho más de él. Pero es significativo descubrir lo que algunas fuentes nos revelan: la venida de sus  restos mortales  hasta Galicia (la  Translatio ), la  devoción  en España durante los primeros siglos del cristianismo, la  memoria  que había en toda la cristiandad de su evangelización de Hispania y el posterior descubrimiento de su  tumba , en torno al año 829. Santiago era un  pescador  al que un día Jesús llamó a su lado y dejando l

La práctica india de cortar el cuero cabelludo

  Se conoce como   “escalpelamiento”   a la técnica consistente en arrancar la cabellera de una persona con el cuero cabelludo incorporado. Proviene la palabra del inglés “scalp”, “cuero cabelludo”, que da el verbo “to scalp”, arrancar el cuero cabelludo, y de hecho, no está recogida en el Diccionario de la Real Academia Española, lo que no es excesivamente extraño, dado que, como veremos,   se trata de una realidad que será bastante familiar a los ingleses, concretamente a aquellos que emigraron a América, pero nada a los españoles.               Existen pruebas de su práctica en la zona central norteamericana desde antes de la llegada europea,  de lo que es buen ejemplo el enclave de Crow Creek, en Dakota del Sur, datado en torno al año 1300 d.C., en el que han sido hallados restos de más de quinientas personas, la mayoría mutiladas, torturadas y, precisamente, escalpadas. En tiempos más recientes, 1643, se conoce un ataque de los indios iroqueses canadienses a una cuadrilla de franc

Desmintiendo los argumentos abortistas contra la objeción de conciencia

  La   objeción de conciencia   se ha convertido en   uno de los últimos bastiones   en la defensa de la vida. Y por ello tanto en el aborto como la eutanasia se está poniendo gravemente el foco en aquellos sanitarios que se niegan a participar en un acto intrínsecamente malo. De este modo, desde el Gobierno, pero  también en Europa , se está intentando que  se limite o se elimine  esta objeción de conciencia, última muralla a derribar en sus objetivos de extender completamente la cultura de la muerte. En España, desde este 2023, ya se limita de facto según la última reforma de la ley del aborto o los recientes  pronunciamientos del Tribunal Constitucional  con medidas como las listas negras de objetores.  En septiembre de 2021, medios como  El País ,  entre otros muchos, denunciaban como elemento de gran gravedad que todos los ginecólogos de un importante hospital de Madrid como es el Clínico San Carlos se hayan declarado objetores de conciencia con respecto al aborto. Estos medios se