Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2022

Los españoles celebrron 2 Días de Acción de Gracias en Norteamérica, mucho antes que los puritanos del Plymouth

  Cada último cuarto jueves del mes de Noviembre, Estados Unidos celebra «Thanksgiving», el Día de Acción Gracias, una fiesta que acción de gracias y alabanza a Dios por la buena fortuna. La celebración tiene su origen en la primera fiesta celebrada en 1621 por los peregrinos puritanos que se habían asentado en   Plymouth Plantation   (Massachusetts) en diciembre de 1620. Originalmente fue una celebración de agradecimiento por la cosecha recogida, y no será hasta un par de años después, en 1623, cuando se convertirá en una fiesta religiosa. Una celebración con influencia católica La llegada a tierras americanas de los puritanos calvinistas no fue placentera: de los 102 pasajeros originales que habían llegado en el Mayflower en 1620, en  la primavera siguiente de 1621 casi la mitad había perecido debido al duro invierno. Las cosas mejorarían con la llegada de Squanto, un indio nativo americano que hablaba inglés fluido, y que les enseñó a pescar, sembrar y a entablar relaciones de comer

La Iglesia no prohibió leer la Biblia

  n «Il Libro dei Libri (Garzanti, 2021)», el biblista John Barton contesta a la pregunta en pocas palabras, con tonos que no dejan mucho lugar a réplicas: «según un viejo estereotipo, a los laicos se les habría negado el acceso al texto bíblico hasta que los protestantes comenzaron a reclamar su derecho a leerlo. En realidad, la Biblia fue un libro accesible durante la mayor parte de la Edad Media»; y ciertamente no se puede acusar a Barton de ser parcial en su defensa de la Iglesia medieval, teniendo en cuenta que el erudito es también un clérigo anglicano. Pero, objetivamente, el catolicismo medieval no albergaba especiales temores respecto a la lectura privada de la Biblia: como explica el biblista, la actividad estaba al alcance de todos, «al menos en teoría, considerando que, siendo una gran parte de la población analfabeta, pocos podían leerlo por sí mismo. Además, producir un manuscrito de la Biblia era un proceso muy costoso». Los sínodos de Toulouse y Tarragona y aquellas Bib

El testamento de Isabel la Católica

  La reina dictó su testamento pocas semanas antes de morir, «estando enferma de mi cuerpo de la enfermedad que Dios me quiso dar y sana y libre de mi entendimiento». En él, no solo puso orden en las cuestiones más prosaicas y materiales de sus reinos y sus enseres personales. En el texto se resume la personalidad de una reina sabia y poderosa como fue la reina Isabel la Católica, reina de Castilla. Una reina defensora de la fe A finales de 1496, el Papa Alejandro VI firmaba la bula Si convenit por la que concedía el título de Reyes Católicos a Isabel y su esposo Fernando. Isabel fue una reina devota, que no solo vivió en privado su fe católica, sino que mostró públicamente sus creencias y las defendió. La reina afirmó haber vivido siguiendo los dictados de la Iglesia y esperaba morir «en esta santa fe católica». La reina mostró en su testamento la devoción que le tenía a muchos santos, en concreto, San Juan Evangelista, al que «yo tengo por mi abogado especial en esta presente vida y

Llega el Adviento

  El Adviento es el tiempo litúrgico en el que la Iglesia nos prepara para la llegada del Señor. Se inicia cuatro domingos antes del 25 de diciembre y constituye el inicio del año litúrgico. Adviento significa venida. La venida de Cristo al mundo se realiza en un triple plan: PASADO: venida histórica a Palestina, PRESENTE: venida sacramental, hoy, FUTURO: venida gloriosa al fin del mundo. Cristo está viniendo hoy y aquí, a nosotros, dentro de nosotros. Nos está haciendo concorpóreos suyos, solidarios de su persona y de su misterio redentor. Mediante el don de su palabra y de la eucaristía, Cristo se graba en nosotros. Nos hace su cuerpo. Su venida gloriosa al final de los tiempos no será otra cosa que la revelación de las venidas que ahora realiza en nosotros. Hay continuidad real entre su venida actual y su venida gloriosa. Exactamente igual como la semilla se prolonga en el fruto. Esta es la verdad de fe más grandiosa. Quien quiera encontrarse con el Cristo viviente, debe penetrar en

San Andrés Kim, el primer mártir cristiano en Corea

  San Andrés Kim  (1821-1846) fue el primer sacerdote católico en la Corea del siglo XIX,   un joven coreano que murió mártir con apenas 25 años,   cuando empezaba a organizar comunidades católicas en un país que dudaba sobre cómo abrirse al mundo en la época de los grandes barcos de vela y los imperios coloniales europeos que miraban hacia Asia. Ahora, esa vida y esa época -con sus barcos, sus trajes de la época Joseon, sus diplomáticos occidentales, sus eruditos coreanos- quedan reflejadas en la nueva película coreana  "Birth",  que a juzgar por el trailer  apuesta por la emoción, los paisajes y el vestuario . La película en inglés se titula "Birth" (Nacimiento), en alusión al nacimiento de la Iglesia Católica en Corea. Ha sido escrita y dirigida por Park Heung-shik y coproducida por el Centro Cultural Católico Coreano Alma Art. La película llega  a los cines coreanos el 30 de noviembre, pero hubo un preestreno en el Vaticano,  en un acto promovido por el cardenal

Holodomor, el genocidio soviético en Ucrania

  Es difícil imaginar cómo un niño podía seguir viviendo, después de haber visto eso, sin volverse loco. Caminaba hacia la escuela, y acá un muerto, más allá otro, un poco más allá otro». Es el brutal recuerdo de Tatiana Tarasenko, una de las supervivientes del Holocausto ucraniano, conocido como Holodomor («matar de hambre»).  Varios millones de personas (algunos lo cifran en 10) murieron de hambre entre 1932 y 1933, provocada por el régimen soviético de Stalin. Actualmente es conocida Ucrania por su potencial agrícola, debido a sus increíblemente fértiles «tierras negras», uno de los espacios de cultivo más importantes del mundo. No en vano se la conocía como «el granero de Europa». Por lo que la pregunta es ¿cómo se pudo llegar a esta hambruna que mató entre dos y diez millones de personas y que distintos organismos internacionales, entre ellos el Parlamento europeo, en 2008, calificó de genocidio contra la humanidad? Resistencia popular Corría el año 1917, el triunfo de la Revoluci

La tiranía woke, desvelada en el 24º Congreso Católicos y Vida Pública

  El 24º   Congreso Católicos y Vida Pública , que se celebra en la Universidad San Pablo CEU de Madrid ha tenido como conferenciante de la mañana del sábado al   analista de la Heritage Foundation Richard Reinsch , quien ha hablado del peligro del wokismo, una ideología centrada en "políticas identitarias" que busca disolver la tradición y cultura occidental, empleando para ello el miedo, amedrentando y amenazando con despidos, gritos o el aislamiento social y laboral. Ignacio Ibáñez Ferrándiz  presentó a Reinsch, que por primera vez visita España, como "uno de los intelectuales más sobresalientes de una nueva generación de pensadores conservadores en Estados Unidos, que hacen un esfuerzo por modernizar ese pensamiento en los debates actuales.  La Heritage Foundation es quizá el think tank conservador más influyente en EEUU ". Reinsch difunde sus ideas a través de la revista del Liberty Fund, su podcast Liberty Law Talk y como columnista en el Daily Signal, una pub

Persecución anti cristiana en África y Asia

 A uda a la Iglesia Necesitada  (ACN) ha dado a conocer recientemente en el Reino Unido el informe internacional " ¿Perseguidos y olvidados? ", que denuncia un  aumento de la persecución  contra los cristianos en zonas como Asia, Oriente Medio y África. Este informe,  producido cada dos años  y publicado el miércoles 16 de noviembre, tiene como objetivo analizar las violaciones de la libertad religiosa contra los cristianos en algunos de los países donde hay "persistentes descripciones de  abusos contra los derechos humanos ". Escondidos en la sacristía "La  violencia sistemática  y un clima de control han resultado en  una mayor opresión  de los cristianos en países tan diversos como Corea del Norte, China, India y Birmania", dice la fundación pontificia. El informe abrió con el testimonio del padre Andrew Abayomi, quien celebraba misa el domingo de Pentecostés cuando la iglesia fue blanco de  un ataque en Nigeria , que causó 40 muertos y decenas de herid

Un sello del Vaticano, para celebrar los 400 años del Palacio de España, la primera embajada del mundo

  El Palacio de España, sede permanente de la Embajada de España ante la Santa Sede,  la primera del mundo , cumple 400 años. Para celebrarlo, el Servicio de Correos y la Filatelia vaticana han decidido emitir un  sello conmemorativo  y un matasellos especial  die emissionis  para tal ocasión. El cuadro de Pannini La Embajada de España ante la Santa Sede  fue creada en 1475  por los Reyes Católicos y según la tradición, se considera que el primer embajador permanente del Reino de España en la península italiana fue  Gonzalo de Beteta  en torno al 1480. Se trata, nada más y nada menos de una edición de  137.500 sellos : 27.500 mini folios de cinco sellos cada uno, y con un coste de 1,20 euros/unidad. La emisión comenzó este 16 de noviembre de 2022.   En cuanto a la imagen del sello, en él  se reproduce la fachada del Palacio de España  tal y como se recoge en el cuadro "Fiesta en la Embajada de España", del pintor Giovanni Paolo  Pannini , pintado en 1727 y que actualmente se

Oleada de ataques yihadistas contra católicos en Mozambique

  Mozambique sufre una   oleada de ataques   contra católicos por parte de los terroristas del Estado Islámico. En los últimos días, como afirma   La Razón , en poblaciones como Moreba, Ngueda, Namakyol y Marica se han quemado iglesias, destruido casas y vehículos, incluso se ha   decapitado a fieles   ante las cámaras.  La situación que atraviesa la comunidad católica de Mozambique, el  54% de la población  del país, es cada vez más desesperante. Uno de los ataques más recientes se produjo el pasado mes de septiembre, cuando la religiosa  María de Coppi,  de 84 años, fue asesinada  de un tiro en la cabeza  por los terroristas. Miles de muertos y desplazados Su compañera, la hermana Ángeles  estuvo con ella  hasta dos minutos antes del ataque, cuando se despidieron para entrar en sus habitaciones. "Sentí un disparo grandísimo. Entonces salté de la cama para avisar a María de que habían llegado. Cuando yo abrí mi puerta, ellos continuaron disparando. Dieron como cinco tiros. Yo  me