La enfermería es de origen cristiano

 Es muy común creer que la enfermería surgió en el siglo XIX con Florence Nightingale, sin embargo, eso no es correcto, hay que hacer una precisión: ella sentó las bases de la enfermería moderna, implementando severas prácticas de higiene que lograron disminuir los índices de mortalidad en el hospital en el que trabajó durante la guerra de Crimea. Sus conocimientos los compartió en su escuela, inaugurada en 1860, con miles de enfermeras a lo largo de su vida. Fue un verdadero ángel de blanco que se convirtió en un parteaguas en la historia de la enfermería.

1LOS PRIMEROS ENFERMEROS FUERON CRISTIANOS

Sin embargo, esta noble labor es mucho más antigua. Cuando los diáconos son designados por los apóstoles para ejercer la caridad, surge la figura de las diaconisas, mujeres que auxiliaban a los diáconos en su ministerio. La carta a los romanos habla de Febe, a quien se considera la primera diaconisa y enfermera visitadora porque atendía a los enfermos en sus hogares, prodigando cuidados físicos y espirituales. Desde ese tiempo, la enfermería representa misericordia y caridad. 

Al paso del tiempo, cuidar a los enfermos se convirtió en una vocación. Los historiadores resaltan la actitud de los cristianos de Alejandría durante la epidemia del año 250 d. C, que atendían a los enfermos sin temor al contagio, mientras los paganos huían y abandonaban a familiares y amigos.


2LAS CRUZADAS Y LAS ÓRDENES HOSPITALARIAS

Al llegar la Edad Media, la enfermería era ejercida por personas de la nobleza y se consideraba trabajo de Dios. Eran cristianos ricos y poderosos, muchos de ellos miembros del clero, preparados cultural e intelectualmente, de los cuales algunos llegaron a convertirse en eruditos.

En la misma Edad Media, los turcos invadieron Jerusalén. Comenzaron las cruzadas, que fueron expediciones militares cuyo objetivo era recuperar los lugares santos. En esta época también iniciaron las órdenes militares hospitalarias, lo que conlleva la creación de hospitales, impulsando grandemente el desarrollo de la enfermería y añadiendo aspectos de obediencia, autoridad y orden.


3EL ORIGEN DE LA CRUZ ROJA

Como hemos visto hasta este punto, la enfermería y el cristianismo convergen en el amor al prójimo, labor que la Iglesia católica ha realizado durante toda su existencia, por ser mandato de Cristo: «Ámense los unos a los otros como yo los he amado»  (Jn 15, 12).

Para concluir, añadimos un dato poco reconocido, pero sumamente interesante y que ha llegado a nuestra época, es el siguiente: los cruzados eran reconocidos como soldados de Cristo. Estos se colocaban una cruz roja en la cabeza o en el pecho, un símbolo que se conserva hasta nuestros días y que es emblema de la organización internacional conocida como Cruz Roja.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Isabel la Católica en Washington

Cura húngaro perseguido por los soviéticos

El Cardenal Cisneros, reformador de la Iglesia en España