Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

El Santo Grial está en España

 Indiana Jones podía haberse ahorrado todas sus peripecias, en la película "La última Cruzada", en la búsqueda del Santo Grial, o el mismo nazi Himmler que vino al Monasterio de Barcelona con el mismo objeto (los nazis eran muy dados a buscar objetos sagrados, por ejemplo, la lanza con la que Longinos atravesó el costado de Nuestro Señor y que, supuestamente, daría a su poseedor el poder del mundo). En realidad, el Cáliz Sagrado de la Última Cena se encuentra en Valencia, aunque los leoneses también reclaman tenerlo en San Isidoro, en la capital leonesa.  Tras partir el pan, Jesús bendijo la copa de vino y la pasó a sus discípulos diciéndoles "Bebed de esta copa, porque esta es mi sangre, con la que se confirma la Alianza, sangre que es derramada en favor de muchos, para el perdón de sus pecados". Pues ese venerado objeto puede verse, sin correr las atribuladas aventuras del personaje hollywoodense, acudiendo a la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora de Valenci

Celebremos Todos los Santos y los Fieles Difuntos

 Un año más se aproxima la festividad cristiana de Todos los Santos, donde recordamos a nuestros santos y mártires, y los Fieles Difuntos, nuestros seres queridos que nos precedieron en la marcha a la Casa del Padre. Unas fechas en que aprovechamos para ir a los cementerios, a depositar unas flores en las tumbas de familiares y amigos, y honrarles asistiendo a misa. En España había tradiciones como las calvotadas (reuniones en las casas, para degustar castañas, al tiempo que se recordaba a nuestros familiares ausentes), la representación del Don Juan Tenorio de Zorrilla, y endulzado con buñuelos, huesos de santos o panellets (estos últimos típicos de Cataluña), para los más golosos. Pero fundamentalmente se trataba de una celebración cristiana – religiosa, no lúdica.   Sin embargo, de un tiempo a esta parte, se ha extendido la moda de Halloween, importada del mundo anglosajón, como tantas cosas que nos van aculturizando, y que nada tiene que ver con el sentido religioso que tenía est

White Lives Matter, menos en Sudáfrica

 A raíz de la muerte de Floyd por la Policía en EE.UU., se ha extendido por todo el mundo el movimiento de raíz marxista Black Lives Matter – las vidas negras importan-, a menudo provocando fuertes disturbios y violencia por todo el mundo. Sin embargo, hay otro racismo del que nadie se hace eco, tampoco los medios, el del racismo, pero esta vez de negros contra blancos, en concreto, en Sudáfrica.   Tras el fin del deleznable régimen del Apartheid en el país sur africano, subió al poder el partido del Nobel de la Paz Nelson Mandela, el ANC (Congreso Nacional Africano, en sus siglas en inglés), de la mayoría negra del país hasta entonces postergada por el régimen de la minoría blanca. Todos tenemos en la retina la película dirigida por Clint Eastwood y protagonizada por Morgan Freeman y Matt Damon, Invictus, en donde a través se refleja ese difícil periodo de transición a través del equipo nacional de rugby, basada en hechos reales. Pero la realidad dista mucho de la idílica convivenci

El derecho de gentes prevaleció en el Nuevo Mundo

 El 21 de septiembre de 1.558 moría en Yuste el Emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico (la gente se empeña en llamarle V de Alemania, cuando aún faltaban casi cinco siglos para que se creara el Estado alemán). Legaba a su hijo Felipe II todo un imperio, que aunaba el Viejo y el Nuevo Mundo (éste último incluía no sólo Hispanoamérica, sino también Filipinas, y el resto de archipiélagos en Oceanía). Un imperio forjado por el esfuerzo de hombres y mujeres, que descubrieron, conquistaron, civilizaron y evangelizaron tierras ignotas, uniendo un crisol de  gentes bajo una misma fe, lengua y cultura. Y ese esfuerzo que, como toda obra humana tuvo sus luces y sus sombras, estuvo alentada desde un primer momento, por los Reyes Católicos, bajo la impronta de la protección de los naturales de esas tierras, nuevos súbditos de la Corona, como quedó acreditado en las leyes que se dictaron y que continuaron sus sucesores, el propio Carlos, su hijo Felipe y sucesivos monar

El Valle de los Caidos, lugar de oración y reconciliación: 57 mártires enterrados

 En la Basílica del Valle de los Caídos hay más de 34.000 enterrados, caídos en los dos bandos de la Guerra Civil, aunque se presume que pueden ser bastantes más. En esa cifra están incluidos 57 beatos y 15 siervos de Dios mártires por su fe durante el conflicto fratricida que asoló España el siglo pasado. El número de beatos puede incrementarse, a medida que se aprueben nuevos procesos de beatificación y canonización. El antiguo Valle de Cuelgamuros, reconvertido en Abadía benedictina, cuyo legado es preservado por esa orden religiosa, fue pensado como lugar de paz y de reconciliación entre ambos bandos enfrentados, y de oración, un lugar cristiano, presidido por la mayor Cruz del mundo, desde la cual, Nuestro Señor, que entregó su vida por la expiación de los pecados de los hombres, nos invita a perdonar del mismo modo a nuestros hermanos.   La mayoría de los beatos se encuentran en las capillas del Sepulcro y del Santísimo, pero de aquí en su mayor parte pasaron en 1990 a la capil

Franco juzgaba a sus condenados, el Frente Popular asesinaba a los suyos en las checas sin juicio

 Entre los mitos y leyendas sobre la terrible represión por el Franquismo de sus opositores se han vertido ríos de tinta y no pocas falsificaciones, como siempre, alimentadas por la bien engrasada propaganda frente populista. Según las estadísticas oficiales, que se pueden consultar en el INE y el Ministerio de Justicia de la época, el momento de máxima población reclusa de la época fue el 1 de enero de 1.940, con 270.719 presos, aunque no se distinguía los comunes de los políticos. A partir de ahí, fue descendiendo de forma notable hasta llegar a los 36 mil, en 1.947. Desde 1.943 se distingue a los condenados por delitos comunes y no comunes. En 1.947, estos últimos eran de apenas 20 mil. Esa disminución tan notoria no se debió a muertes por malas condiciones de los centros o a fusilamientos, ya que fue generalizada la reducción de penas por trabajo o indultos. Franco era contrario a la amnistía general, por lo que en su opinión podía significar de desconocimiento de los delitos comet

El lobby LGTBI prohibe las terapias para curar la disforia de género infantil

 La dictadura del pensamiento único que trata de imponer la ideología totalitaria del muy poderoso lobby LGTBI alcanza cotas aterradoras. Tratan de imponer la normalidad de tendencias sexuales que no lo son en todos los ámbitos de la sociedad, a través de la propaganda, medios audiovisuales, series de televisión... como una suerte de nueva Inquisición que tacha de homófobos a aquellos que disentimos de "su" verdad. Peor aún, tratan de adoctrinar a nuestros hijos en las escuelas, a través de talleres que, con frecuencia, ni siquiera son consentidos por los propios progenitores. Pero aún más grave, como están alertando numerosos especialistas, es el aumento de la disforia de género infantil, que ha existido siempre, muy minoritaria, pero que en los tiempos actuales y fruto del adoctrinamiento y de la propaganda de ese lobby, se está incrementando exponencialmente. Sirva como ejemplo el que sólo en el Reino Unido, en niñas, ha crecido en la última década nada menos que un 4515%.

Los gays, ¿casta de élite?

  El poder del lobby LGTBi está omnipresente. No hay más que ver el cine y, sobre todo, las series de televisión, en donde siempre hay un homosexual, que por supuesto es una persona sensible, amable, tolerante, no digamos cuando se representa a "familias" de homosexuales, que son un compendio de virtudes, frente a la familia tradicional, representada habitualmente como carca y rancia.  Siendo como son los homosexuales una minoría, no se entiende esta sobre representación, pero claro, nada es casual, es una forma de vendernos la "normalidad" de esta tendencia y de las "nuevas formas de entender la familia. Tratan de vendernos sus derechos, pero derecho a qué?, a tener niños mediante vientres de alquiler, por ejemplo?. Luego se ven problemas como los que surgen con el mediático caso de Miguel Bosé, su pareja y los cuatro hijos conseguidos mediante vientres de alquiles, pobres víctimas inocentes, cuando la relación de los dos adultos se quiebra.  Aparte de que la
El 22 de octubre, la Iglesia católica celebraba a nuestro añorado Papa San Juan Pablo II, que guió a la Iglesia durante 27 años (el segundo pontificado más largo). Toda una generación crecimos bajo el magisterio de un Papa excepcional y de gran carisma, aquel eslavo que venía de lejos y que rompió con la tradición de cuatro siglos de Papas italianos. Fue excepcional por muchos conceptos, que le granjearon el calificativo de Magno, y el cariño y admiración de millones de fieles y de no creyentes. Firme frente al comunismo, también en su país natal, Polonia, por lo que fue vigilado y perseguido, y objeto de varios intentos de atentado, uno de los cuales, el perpetrado por el turco Ali Agka – con oscuras terminales ligadas a la pista “búlgara” y por extensión a KGB – a punto estuvo de costarle la vida.   Fue el principal artífice, junto con Ronald Reagan, de la caída del comunismo en la Europa del Este. Impulsó en línea con el Concilio Vaticano II la renovación de la Iglesia, insuflán

Fortines de la Guerra Civil en la Feria de Madrid

 En las obras de explanación que IFEMA está acometiendo en los terrenos donde procederá a la ampliación de sus instalaciones de Feria de Madrid, en Valdebebas, se han recuperado los fortines de Mata Espesa, construidos por los republicanos durante la Guerra Civil.  Vandalizados y, hasta ahora, utilizados para botellón, se ha procedido mediante un laborioso trabajo con gruas, a su  traslado, para su posterior rehabilitación y recuerdo de una parte importante de nuestra Historia. Enhorabuena IFEMA!

Conmemoración del martirio del Padre Popieluszko

 El 20 de octubre, la Iglesia Católica conmemoraba el martirio del sacerdote polaco Jerzy Popieluszko, asesinado por la Policía del régimen dictatorial del general Jaruzelsky, el 19 de octubre de 1.984. Fue beatificado por el Papa Benedicto XVI, el 6 de junio de 2010. Nacido en 1.947, en el seno de una familia humilde, en un pequeño pueblo del nordeste de Polonia llamado Okopy, de precaria salud, durante su tiempo de seminarista resistió a la dura “reeducación socialista”. A partir de agosto de 1.980, ya ordenado sacerdote, y tras varios destinos, se le encomendó asistir a los obreros del recién creado sindicato Solidaridad, que se oponía a la dictadura comunista. Cuando fue ilegalizado, tras el golpe del general Jaruzelsky, se dedicó a asistir material y espiritualmente a los obreros represaliados y a sus familias, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia, con sus vibrantes “misas para la Patria”. Sus únicas armas eran el -santo Rosario en la mano e imágenes de la -virgen y de
 Francia está conmocionada, en realidad, todos los estamos, por el horrendo crimen – el último de una ya larga lista- de un inocente a manos de un musulmán. Macron ha declarado la guerra a los terroristas, y el atentado se produce en un momento en que su Gobierno está a punto de sacar una ley contra el “separatismo islamista”, es decir, contra aquel que trata de subvertir el orden de a República, en la que no se integra, al tiempo que quiere imponer su ley islámica, la Sharía, en el cada vez mayor número de ZUS (Zonas Urbanas Sensibles, aquellas en donde la Policía no se atreve a entrar y en donde el Islam impone su Ley).   Francia, Alemania con los turcos, Inglaterra… nos llevan décadas de adelanto en la recepción de población musulmana, ya hasta de tercera generación y que, sin embargo, pese a las buenas intenciones de la progresía multicultural, se demuestra tozudamente que no es capaz de integrarse en nuestras sociedades, más bien, al contrario, muchos reniegan de esas sociedades
 El Gobierno regional de las Vascongadas financia la exposición de la Fundación Leizaola, en dependencias municipales del Distrito bilbaino de Basurto, bajo el título de “Nunca más: violencia terrorista y abusos policiales”. Como siempre, el independentismo – nacionalismo vasco (es todo una misma cosa), mantiene la equidistancia y mantiene el “relato” de que hubo un conflicto entre dos partes “Euskalherría” y el Estado español. En ningún caso se cita a ETA, y los verdugos se presentan como víctimas, de la opresión a la que el Estado español somete al pueblo vasco: etarras muertos mientras manipulaban bombas, objeto de torturas por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, asesinados por los GAL, y hasta aquellos que se suicidaron en la cárceles. Según la exposición, esa opresión se desarrolló durante el franquismo, pero también al principio de la Democracia.   El primer asesinado por ETA, el policía Melitón Manzanas, de la Brigada Político Social de San Sebastián durant

Reconocimiento del Papa a la batalla de Lepanto y el rezo del Santo Rosario

 El Papa Francisco ha concedido a la diócesis de Alcalá de Henares un Año Jubilar Mariano, con indulgencia plenaria en las condiciones habituales, con motivo del 450 aniversario de la Virgen de la Victoria de Lepanto, venerada en la localidad madrileña de Villarejo de Salvanés. En dicho municipio se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de la Victoria de Lepanto, mandada construir en 1.573 por Don Luis de Requesens, lugarteniente de Don Juan de Austria, en "la más alta ocasión que vieron los siglos", según palabras de nuestro escritor universal Miguel de Cervantes, que tuvo el honor de participar en la batalla. En 1.571, el Papa San Pío V organizó la Liga Santa, liderada por España, para defenderse frente al imperio otomano que, una vez más, amenazaba a la Cristiandad. La victoria, además de por el valor y esfuerzo de los soldados y oficiales, se debió a la intercesión de la Virgen y al rezo del Santo Rosario. Luis de Requesens, natural de Barcelona y Comendador Mayor de C

Un Nobel de Literatura

 Hoy hubiera cumplido cien años el gran escritor vallisoletano y español universal Miguel Delibes. ¡Qué gran oportunidad perdieron los académicos del Nobel de Literatura en dar relumbrón a este galardón concediéndoselo a nuestro paisano!. Claro, que mucho otros antes - cualquiera de la Generación del 98, por ejemplo, lo hubieran merecido también. La calidad de su obra nadie puede discutirla y, yo menos que nadie, que me confieso rendido admirador suyo. Pero una faceta menos conocida, pero sin duda, apasionante, es su profundo catolicismo, que emana de cada una de sus páginas. Católico sincero, Delibes celebró el aire renovador del Concilio Vaticano II. Desde su primera obra, La sombra del ciprés es alargada, hasta la última, El Hereje, la huella del Evangelio, a la que nos invitaba a ser fieles, resulta evidente. Otro detalle no menos conmovedor: viudo desde 1.974, año en que murió su esposa Ángeles Castro, siempre fue fiel a su memoria y nunca volvió a casarse Hasta 1.991, en que escr
 El Programa La Inmensa Minoría, de El Toro TV, se hacía eco hace unos días de un hecho poco conocido, las matanzas que perpetraron los partisanos comunistas de Tito, al final de la Segunda Guerra Mundial e inmediatamente después, en las que masacraron a alrededor de 20.000 italianos, en Kars, en la región de Istria. No vale la pena buscar en San Google, no encontrarán nada. Los hechos son terribles. La región de Istria, lindante con la recién creada Yugoslavia, tras el derrumbe del Imperio Austrohúngaro, al término de la I Guerra Mundial, estaba habitada mayoritariamente por italianos.  Entre 1.943 y 1.947, los partisanos comunistas del mariscal Tito, que se convirtió en el dictador de la nación eslava, con el pretexto de la lucha contra el fascismo, aprovecharon para realizar toda una limpieza étnica. No cabe calificarlo de otra cosa, ya que el 80% de la población de la región, o fue asesinada o se vio obligada a exiliarse. Ancianos, mujeres y niños – desde luego, no fascistas, simpl

Reapertura del Museo Naval

Después de año y medio cerrado al público, para acometer una profunda remodelación, el Museo Naval reabre, a partir del 17 de octubre, sus puertas en el madrileño Paseo del Prado, con más de 3.000 piezas desde la Edad Media y distintos recorridos temáticos, sobre personajes ilustres, avances en las técnicas de navegación, armamento naval, etc. No termina en la triste Guerra Civil, sino que llega hasta la Armada actual. Las áreas temáticas son: “La Armada en la génesis de España”, sobre la época medieval; la “Era de los Descubrimientos”, con la importante novedad del espacio dedicado a los avances de la Casa de Contratación -incluye la Carta de Juan de la Cosa, primer mapa de la Historia en el que figura la costa de América-; “Donde nunca se ponía el sol” (siglos XVI y XVII, con el modelo de la nao Victoria y el famoso cuadro de Salaverría con los 18 valientes que sobrevivieron a la primera circunnavegación del mundo, por parte de Juan Sebastián Elcano); “La creación de la Real Armada
13 de octubre: el Milagro del Sol  El pasado 13 de octubre, se cumplía el aniversario del Milagro del Sol, acontecido en Fátima (Portugal), en 1.917. En la aparición del día 13 de septiembre de ese año, Nuestra Señora anunció a los tres pastorcitos de Fátima: “En octubre haré el milagro, para que todos crean”. Pues bien. El 13 de octubre de 1917, 70.000 personas, incluyendo periodistas, fueron testigos del milagro que había sido anunciado por los tres niños a quien Nuestra Señora se había aparecido. Al mediodía, tras una fuerte lluvia que paró de repente, las nubes se abrieron frente a los ojos de todos y el sol apareció en el cielo como un disco luminoso opaco, que giraba en espiral y emitía luces coloridas. El fenómeno duró alrededor de 10 minutos y está en la lista oficial de milagros reconocidos por el Vaticano. Los escépticos intentan atribuir el evento al fenómeno atmosférico del parhelio, pero sin presentar pruebas y sin explicar cómo fue que los niños lo “previeron”
 Ayer celebramos la Virgen del Pilar, patrona de la Hispanidad y de la Guardia Civil, objeto de gran devoción en Zaragoza – y en el resto de España-, donde cada año los fieles la honran con una hermosísima ofrenda floral. Precisamente la Basílica, que guarda su imagen, marca el itinerario de una ruta mariana por algunos de los principales santuarios marianos de esa parte de España, sur de Francia y Andorra: El Pilar en Zaragoza, Torreciudad en Huesca, Lourdes en el sur de Francia, Meritxell en Andorra y Montserrat en Barcelona .   Son  770 kilómetros  con buenas vías de circulación e indicaciones de senderos GR para los excursionistas, que pueden hacerse en varias etapas. Lo recomendable es un santuario por día para poder apreciar el lugar, el entorno y la gastronomía. La ruta Mariana está avalada por los  12 millones de visitantes  que anualmente registra el conjunto de estos 5 santuarios. Y es que la atracción de los lugares donde se venera a la  Virgen  está tomando un impulso fue

Viva la Hispanidad, Viva la Virgen del Pilar, Viva España y Viva el Rey!

 Hoy celebramos la Virgen del Pilar y la Hispanidad. España fue forjando su ser, a lo largo de su Historia, en un crisol de razas, culturas... íberos y celtas, celtíberos, griegos, fenicios, cartagineses, romanos, visigodos... y desde el inicio de la Era Cristiana, el cristianismo, que ha estado indisolublemente unido a nuestra Historia. España, adalid del catolicismo, nación mariana por excelencia, que sobre la base de su civilización greco latina y religión judeo cristiana, y tras un primer reino de España establecido por los visigodos durante dos siglos, afianzó sus raíces a lo largo de 800 años de lucha frente al Islam invasor.  Tras culminar, felizmente la Reconquista, por obra de los Reyes Católicos, con la conquista de Granada, la Reconquista debió continuar al norte de África, para recuperar la unidad patria del antiguo solar de la Hispania romana y luego del reino visigodo de España, que abarcaba toda la Península Ibérica, buena parte del sur de Francia, y el Norte de África (